PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 2 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Elecnor Deimos, responsable de la protección planetaria en la misión JUICE

05/04/2017
en Espacio

Madrid.- Elecnor Deimos juega un papel crucial en la misión JUICE de la Agencia Espacial Europea (ESA), primera gran misión (clase L) del programa Visión Cósmica 2015-2025, que tiene como objetivo la exploración de las lunas heladas de Júpiter, como responsable de la protección planetaria.

La compañía tendrá que garantizar que la luna joviana Europa no será contaminada en ningún caso derivado de un posible fallo en la misión.

Elecnor Deimos participa también en el diseño y análisis de la navegación, otro de los aspectos más críticos de la misión joviana. Esto se debe a que JUICE llevará a cabo 26 “flybys” alrededor de Ganímedes, Europa y Calisto, navegando de forma autónoma entre las tres lunas galileanas a la vez que se garantiza que Europa permanecerá libre de cualquier potencial contacto con materia terrestre.

“Nuestro equipo tendrá que enfrentarse a la naturaleza dinámicamente caótica del sistema joviano, lo que incrementa sensiblemente la complejidad de los análisis de misión y supone un reto para las técnicas que se emplean actualmente para navegación autónoma y cálculos de probabilidad de impacto” afirma Simone Centuori, jefe de Análisis de Misión y Navegación en Elecnor Deimos.

La misión ha pasado recientemente su PDR (Preliminary Design Review), entrando así en fase de implementación. Según la ESA, “la PDR permite asegurar que JUICE cumplirá estrictamente con las directrices de protección planetaria, ya que es imperativo minimizar el riesgo de que lunas potencialmente habitables, particularmente Europa, sean contaminadas por virus, bacterias o esporas llevadas por la nave desde la Tierra. Por ello, la misión se ha planificado para asegurar que JUICE no chocará contra Europa en una escala de cientos de años”.

ésta ha sido una de las contribuciones más críticas proporcionadas por Elecnor Deimos, como subcontratista de Airbus Defense and Space. Los complicados análisis seguirán siendo refinados durante los próximos meses, hasta la CDR (Critical Design Review) que tendrá lugar en dos años.

Con el lanzamiento previsto para 2022 y la llegada al sistema joviano esperada en 2029, JUICE pasará tres años y medio examinando la atmósfera turbulenta del planeta gigante, su enorme magnetosfera, su grupo de tenues anillos y sus satélites. La misión estudiará las grandes lunas heladas Ganímedes, Calisto y Europa, de la cual se piensa que puede albergar océanos de agua en estado líquido bajo su corteza helada, quizá incluso entornos habitables.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies