PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA selecciona dos sitios para aterrizar el robot de su misión a Marte

29/03/2017
en Espacio

París.- La Agencia espacial Europea (ESA) ha seleccionado finalmente los sitios Oxia Planum y Mawrth Vallis para el aterrizaje del robot explorador y la plataforma científica de superficie de la misión ExoMars 2020. Se trata de dos emplazamientos antiguos, que en los albores del planeta albergaron agua en abundancia. 

Una de las principales limitaciones técnicas para el lugar de aterrizaje era que su altitud debía ser bastante baja, con una atmósfera suficiente como para permitir el frenado del módulo de aterrizaje durante su descenso en paracaídas.

Además, en la elipse de aterrizaje de 120 x 19 km no podía haber formaciones que pudieran poner en peligro el aterrizaje, el despliegue de las rampas de la plataforma de superficie para la salida del rover ni el desplazamiento de este último. Así, fue necesario realizar un barrido de la región en busca de pendientes pronunciadas, materiales sueltos y grandes rocas.

En 2015, Oxia Planum fue elegida para someterla a una evaluación más detallada. Aunque esta fase aún no ha finalizado, las investigaciones efectuadas hasta el momento indican que la región cumpliría los distintos requisitos. No obstante, también había que escoger un emplazamiento alterativo, a elegir entre Aram Dorsum y Mawrth Vallis. 

Tras dos días de reunión con expertos de la comunidad científica de Marte, la industria y el proyecto ExoMars, durante los cuales se presentaron los méritos de los tres emplazamientos, su estado de cumplimiento preliminar y sus limitaciones técnicas, se decidió que Mawrth Vallis sería el segundo emplazamiento en someterse a evaluaciones detalladas.

Un año antes del lanzamiento se decidirá definitivamente cuál será el lugar de aterrizaje de ExoMars 2020.

Los dos emplazamientos se encuentran al norte del ecuador, en una región salpicada de canales que van de los altiplanos del sur a los del norte. Ambos conservan una nutrida historia geológica que da cuenta del pasado más húmedo de Marte, hace miles de millones de años, por lo que constituyen destinos ideales para misiones como ExoMars, que buscan signos de vida pasada en el Planeta Rojo.

Oxia Planum se encuentra en la frontera donde numerosos canales desembocaban en las vastas planicies de las tierras bajas, y presenta capas de minerales arcillosos formados en condiciones de humedad hace unos 3.900 millones de años. 

Las observaciones en órbita muestran que los minerales de Oxia Planum son representativos de los que se encuentran en una vasta área que incluye esta región, por lo que podrían ofrecer información de las condiciones experimentadas a escala global durante esa era de la historia marciana.

Mawrth Vallis es un gran canal de desbordamiento situado a varios cientos de kilómetros de Oxia Planum. La elipse de aterrizaje propuesta se encuentra justo al sur del canal. Toda la región presenta depósitos con numerosas capas de sedimentos arcillosos y una amplia variedad de minerales, lo que sugiere una presencia continua de agua, y quizá hasta lagunas localizadas, durante un periodo de varios cientos de millones de años.

Además, una serie de fracturas de color claro con ‘vetas’ de minerales alterados por efecto del agua apuntan a interacciones entre las rocas y líquidos en acuíferos subterráneos, e incluso a posible actividad hidrotermal que podría haber beneficiado la aparición de formas de vida antiguas. 

Mawrth Vallis abre una ventana a un amplio periodo de la historia marciana que podría mostrarnos la evolución temprana del entorno del planeta a lo largo del tiempo.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La flota de CH-149 Cormorant
Industria

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023

Cerca de 40 helicópteros de varios tipos vendidos a varios operadores con un valor total de aproximadamente 470 millones de...

España vista desde el espacio
Sin categoría

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023

Por una Orden del Ministerio de Defensa publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se desarrolla la...

Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023
Aeropuerto de Vigo

El aeropuerto de Vigo, inoperativo por un socavón en la pista

21/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La flota de CH-149 Cormorant

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023
España vista desde el espacio

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023
Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies