PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 24 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Abierto el plazo del concurso para la gestión y explotación del aeropuerto de Murcia

25/03/2017
en Infraestructuras

Murcia.- Con la publicación este sábado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), se abre el plazo de 40 días para pujar por el contrato de gestión y explotación del aeropuerto de Murcia. Las empresas interesadas deberán acreditar que cuentan con personal cualificado y experiencia o el compromiso de contratarlo, además de garantizar su capacidad económico-financiera.

La libertad comercial de tarifas por pasajero y las acciones destinadas a aumentar el tráfico de viajeros y mercancías son las principales claves que se valorarán en el procedimiento de adjudicación del contrato.

El consejero murciano de Fomento e Infraestructuras, Pedro Rivera, destacó este sábado en rueda de prensa, celebrada en las instalaciones del aeropuerto, que el objetivo es “conseguir la mejor oferta de promoción y explotación del aeropuerto que permita incrementar los vuelos nacionales e internacionales, aumentar la llegada de turistas, fortalecer la imagen turística y fomentar la generación de riqueza y puestos de trabajo”. Para lograrlo, “se incentivará el aumento de visitantes para incrementar el potencial turístico de la Región”, añadió.

Rivera calificó la licitación como un hecho “decisivo” en la hoja de ruta que tiene marcada el Gobierno regional para la apertura de la infraestructura, que “redundará de manera muy positiva en la Región y en su contexto nacional e internacional”.

"La Región está impulsando un modelo basado en la proyección más allá de nuestras fronteras, apostando por infraestructuras fundamentales como el aeropuerto, que marcarán la expansión exterior”, subrayó el titular de Fomento.

El consejero explicó que de las ofertas económicas presentadas se valorará especialmente la tarifa por pasajero propuesta por el licitador con el fin de que pueda resultar más atractiva para los visitantes a la Región. En los pliegos se ha fijado una tarifa mínima por pasajero a percibir por la Administración regional, que irá incrementándose conforme se consolide el aeropuerto y avance el plazo concesional.

Otros de los conceptos que se analizarán serán el Plan Económico-Financiero de las Actividades Aeroportuarias, que habrá de recoger una previsión de pasajeros e ingresos comerciales y de mercancías, y el umbral de tráfico mínimo y máximo para los primeros años de la puesta en funcionamiento que esté adaptado a las previsiones reales de rentabilidad de la explotación del aeropuerto.

También se evaluará la estructura financiera de la sociedad concesionaria que, entre otros requisitos, habrá de tener un capital social mínimo y acompañar una carta de compromiso de financiación de entidades bancarias que estén dispuestas a financiar el proyecto de explotación.

De las ofertas técnicas se prestará especial atención a las medidas incentivadoras del tráfico, que permitan aumentar el número de pasajeros y la entrada y salida de las mercancías a la Región a través del aeropuerto, como, por ejemplo, la presentación de compromisos con aerolíneas para establecer vuelos con origen o destino a la Región. Y también el Plan de Explotación, que contendrá un estudio de tráfico, los planes de ruta y el desarrollo comercial de las instalaciones, entre la documentación.

Entre los criterios de valoración técnica se valorará el Plan de Certificación de la infraestructura y del gestor del aeropuerto y su puesta en explotación, que incluirá un calendario para la dotación de los servicios y su apertura al tráfico.

Igualmente, se tendrá en cuenta el desarrollo e impulso económico de la Zona de Actividades Complementarias; el mantenimiento y conservación del aeropuerto; y la incorporación de mejoras medioambientales durante la explotación, que redunden en mejorar la calidad del aire y aguas y disminuir el ruido de la actividad aeroportuaria.

El consejero remarcó que son “unos pliegos atractivos que permiten poner en valor el aeropuerto, además de todas sus cualidades, y fomentar al máximo la actividad aeroportuaria y comercial, con la que se espera generar unos ingresos por valor de 495,8 millones de euros durante los 25 años de concesión”.

Además, permitirá al concesionario operar en un régimen de precios privados, con libertad para fijar tarifas más flexibles y competitivas en el área de influencia de Alicante, Murcia y Almería y negociar con las compañías aéreas, a la vez que podrá aplicar un sistema de gestión más eficiente.

El principal objetivo de los pliegos es incentivar la llegada de turistas, para lo cual recogen reducciones del 5% por ciento para favorecer que se alcance un mayor tráfico de pasajeros e impulsar la desestacionalización del turismo. Así, se aplicará una rebaja del 5% de la tarifa ofertada si se superan los 2,5 millones de pasajeros anuales y otra disminución de la misma cuantía si la cifra de pasajeros es de más de 400.000 en los meses de enero, febrero, noviembre y diciembre.

Asimismo, destacó el consejero que estos pliegos van a suponer unos ingresos a la Administración regional por la gestión y explotación del aeropuerto. Así, el concesionario abonará a la Comunidad un canon anual de explotación que es el resultado de aplicar una tarifa mínima por cada pasajero que llegue a la Región de Murcia. En cualquier caso, se ha fijado un canon mínimo garantizado durante el período de concesión.

Una vez abierto el proceso de licitación, las empresas de gestión aeroportuaria pueden presentar su solicitud para participar en el concurso a lo largo de un plazo de 40 días y acreditar, por un lado, que cuentan con personal cualificado y experiencia en la gestión de algún servicio aeroportuario o el compromiso de contratarlo y, por otro, garantizar su capacidad económico-financiera.

Tras verificar que se cumplen todos los requisitos, las empresas pasarán a la siguiente fase en la que podrán acceder a más documentación para presentar sus ofertas técnicas y económicas en un plazo de 60 días, así como visitar el aeropuerto y solicitar las aclaraciones necesarias. A continuación se iniciará la valoración de las ofertas para obtener la mejor oferta de promoción y explotación del aeropuerto.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Vertical Aerospace
Industria

Vertical Aerospace recibió el pasado año 1.400 pedidos de su VX4 eVTOL

24/03/2023

El fabricante aeroespacial británico Vertical Aerospace confirma en su “Carta a los accionistas” que los pedidos totales para el VX4...

Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea
Espacio

Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

24/03/2023

Un panel de expertos independientes, incluido el exsecretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha pedido a la Agencia...

UAV Navigation-Grupo Oesía actualiza su software de control de vuelo

UAV Navigation-Grupo Oesía actualiza su software de control de vuelo

24/03/2023
Dassault Systèmes apoya a los estudiantes vascos en el diseño y la creación de cohetes

Dassault Systèmes apoya a los estudiantes vascos en el diseño y la creación de cohetes

24/03/2023
Biplanos históricos operativos

Fundación Enaire promueve el patrimonio histórico aeronáutico

24/03/2023
Avión eléctrico ES-30 de Heart Aerospace

Heart Aerospace estudia usar su avión eléctrico ES-30 para conectar las Islas Åland

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vertical Aerospace

Vertical Aerospace recibió el pasado año 1.400 pedidos de su VX4 eVTOL

24/03/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

24/03/2023
UAV Navigation-Grupo Oesía actualiza su software de control de vuelo

UAV Navigation-Grupo Oesía actualiza su software de control de vuelo

24/03/2023
Dassault Systèmes apoya a los estudiantes vascos en el diseño y la creación de cohetes

Dassault Systèmes apoya a los estudiantes vascos en el diseño y la creación de cohetes

24/03/2023
Biplanos históricos operativos

Fundación Enaire promueve el patrimonio histórico aeronáutico

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies