Madrid.- El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) pide a Fomento que excluya de la lista de admitidos en la última convocatoria al Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos a los titulados de grado. Su preocupación es aún mayor porque ya ha habido pruebas de selección y, presuntamente, no se ha impedido que se presenten esos titulados.
El COIAE manifiesta su inquietud porque parece que, de nuevo, varias titulaciones de grado intentan presentarse al Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos (IAs), a pesar de que ya hubo tres sentencias de la Audiencia Nacional en 2015 en las que se dictaminó que los titulados de grado no pueden acceder al cuerpo de IAs.
El Colegio viene observando cómo, también en otros ámbitos, existe la insistencia de imponer los grados como nuevos ingenieros aeronáuticos o los nuevos ingenieros aeroespaciales, cuando en España para ser ingeniero aeronáutico (o comercialmente hablando, ingeniero aeroespacial) se tiene que acompañar la formación de grado con la de master. El grado habilita para la profesión de ingeniero técnico, no para la de ingeniero.
La excusa que se suele imponer en varias instancias y entidades para justificar la contratación de ingenieros técnicos, es decir, solo de titulación de grado, es que se trata de “disposiciones europeas”, pero la realidad es que esas disposiciones son genéricas y han dejado a cada país elegir cómo transformar dichas directrices el sistema educativo nacional.
Una vez más, el COIAE quiere recordar que en España se ha decidido por ley que la titulación de grado sea especialista y el master, generalista. Como muestra, se puede comprobar como los planes de estudio de titulaciones de grado en ingeniería aeroespacial son específicos. Un ejemplo es la Universidad de Sevilla que dispone de tres tipos de grado en ingeniería aeroespacial (grado en ingeniería aeroespacial en Aeropuertos y Transporte Aéreo, grado en ingeniería aeroespacial Navegación Aérea, y grado en ingeniería aeroespacial en Vehículos Aeroespaciales). Estos tres planes de estudio tienen materias en común, pero lógicamente, tienen muchas asignaturas en tercero y cuarto que son específicas de la rama. Por tanto, un egresado de grado tendrá únicamente competencias en la rama que ha estudiado y no parece lógico que se compare un egresado de grado con un egresado ingeniero o master, que sí estudia todas las ramas y competencias de nuestra profesión, apunta el COIAE.