PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 26 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector aeronáutico registrará un crecimiento positivo y estable en 2017

09/03/2017
en Industria

Madrid.- La industria aeronáutica, valorada en 187.000 millones de dólares y que se caracteriza por su alta rentabilidad, su nivel de internacionalización, una intensidad de capital alta y una baja fragmentación, registrará un crecimiento positivo y estable en 2017, según concluye el último informe de Solunion, sobre el sector aeronáutico de su accionista Euler Hermes.

Solunion nace de la unión de dos grandes del mercado: Euler Hermes, líder mundial en seguro de crédito, y Mapfre, primera compañía aseguradora en España, que combinan su experiencia para proporcionar a las empresas un servicio de la máxima calidad, con productos adaptados a sus necesidades y soluciones para hacer crecer su negocio con éxito en todo el mundo.

Según el Informe de Solunion, el aumento anual de la producción de aeronaves y la búsqueda de internacionalización de los actores pequeños y medianos presentan desafíos para toda la cadena de producción de este sector. El nivel de inversión en capacidad productiva y nuevas tecnologías que se necesita es muy alto y también lo son los requisitos de fondo de maniobra. Los operadores más pequeños pueden tener dificultades para alcanzar estas condiciones, lo que podría generar debilidades estructurales que repercutan en todo el sector. 

Otro factor es la relación entre un volumen de producción en aumento con unos costes de producción también más altos. La cadena de producción tiene que absorber y financiar estas condiciones, lo que representa un desafío para muchos proveedores. Además, la situación está acompañada por la baja rentabilidad de las aerolíneas y su falta de solvencia para financiar la compra de nuevos modelos.  

A pesar de las dificultades mencionadas, la industria cuenta con varios puntos fuertes. Por un lado, el operar mediante grandes órdenes de compra otorga al sector previsiones positivas a medio y largo plazo. Por otro lado, el mercado global está controlado por dos participantes principales (Airbus y Boeing) que tienen un buen nivel de beneficios, lo que provee estabilidad para el sector en general. En este momento la industria aeronáutica presenta unas perspectivas de crecimiento estables y positivas.

Los proveedores de la industria aeronáutica pueden analizarse agrupando a los participantes en dos grupos diferentes. Por un lado, las grandes compañías internacionales que pueden alcanzar fácilmente los requisitos financieros para sus inversiones. Por otro, compañías más pequeñas que tienen más difícil financiar su crecimiento, las inversiones en investigación y desarrollo y la internacionalización.

La industria de la aviación civil está dominada en la actualidad por Airbus y Boeing. Ambas compañías tienen grandes carteras de pedidos, que prácticamente garantizan la ocupación total de sus líneas de producción durante la próxima década. A largo plazo, el atractivo continuado de los modelos existentes y nuevos podría aumentar aún más la cantidad de pedidos de estas dos compañías. 

Los siguientes en importancia, Bombardier y Embraer, en su intento por expandirse desde mercados domésticos a regionales, se han encontrado compitiendo con los dos gigantes aeronáuticos. El desarrollo de nuevos modelos de avión como CSeries o 190 para abordar el mercado de aeronaves destinadas a media distancia, ha resultado ser más difícil de lo que esperaban, lo que ha afectado a su rentabilidad. Bombardier, en particular, presentó pérdidas en sus resultados y necesitó ayuda del gobierno canadiense durante 2016.

El informe destaca que existen nuevos actores globales en la industria, como China y Rusia, que podrían desafiar el liderazgo de las empresas principales. En la actualidad, los tres países con mayor participación en la industria son EE.UU., Francia y Alemania.  
 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies