PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sentinel-2B ya está en el espacio

07/03/2017
en Espacio

Kourou.- Este martes ha sido lanzado lanzado a bordo de un cohete Vega desde el Puerto Espacial Europeo de Kourou, en la Guayana Francesa el satélite Sentinel-2B de la ESA, de 1,1 toneladas de peso, que duplicará la cobertura óptica de alta resolución de la misión Sentinel-2, perteneciente al sistema de vigilancia medioambiental Copernicus de la Unión Europea. 

La primera etapa se separó 1 minuto y 55 segundos tras el despegue, seguida de la segunda etapa a los 3 minutos y 39 segundos, del carenado a los 3 minutos y 56 segundos y de la tercera etapa a los 6 minutos y 32 segundos. Tras dos encendidos más, la etapa superior del cohete Vega envió el Sentinel-2B a la órbita prevista, síncrona al Sol. El satélite se separó a los 57 minutos y 57 segundos de vuelo.

En ese momento, los controladores del centro de operaciones de la ESA en Darmstadt, Alemania, establecieron los enlaces de telemetría y el control de actitud, permitiendo así que comenzasen a activarse los sistemas de Sentinel. Además, el panel solar del satélite también se ha desplegado ya.

Tras esta primera fase de ‘lanzamiento y órbita temprana’, que suele durar tres días, los controladores empezarán a comprobar y calibrar los instrumentos para la puesta en servicio del satélite. Se espera que la misión comience sus operaciones en unos tres o cuatro meses.

“Con este lanzamiento, el programa Copernicus, que es el sistema de observación de la Tierra más sofisticado que existe, avanza un paso más. En los próximos meses tenemos previsto añadir a la constelación otros dos satélites: Sentinel-5P y Sentinel-3B”, afirma el director general de la ESA Jan Woerner. 

La misión de toma de imágenes Sentinel-2 se basa en una constelación de dos satélites idénticos: Sentinel-2A, lanzado en junio de 2015, y Sentinel-2B. Aunque lanzados por separado, ambos satélites se encuentran en la misma órbita, con una separación de 180°. Cada cinco días, entre los dos satélites quedará cubierta toda la superficie terrestre, las mayores islas y las aguas costeras y continentales entre las latitudes 84° S y 84° N, optimizando así la cobertura global y la provisión de datos.

Cada satélite Sentinel-2 transporta una innovadora cámara multiespectral de alta resolución, con 13 bandas espectrales que aportan una nueva perspectiva de la superficie emergida y la vegetación. La combinación de la alta resolución y las nuevas capacidades espectrales, así como un campo de visión que abarca 290 km de ancho y sobrevuelos frecuentes, proporcionará vistas de la Tierra sin precedentes.

La información de esta misión va a contribuir a mejorar las prácticas agrícolas, vigilar los bosques del planeta, detectar la contaminación en lagos y aguas litorales, y elaborar mapas de desastres.

“He participado personalmente en Copernicus desde el primer día, ayudando a darle forma a lo largo de todo el camino. Por eso, me siento muy satisfecho al ver que la constelación de satélites roporciona datos para los servicios con lo que siempre hemos soñado”, explica Josef Aschbacher, director de Programas de Observación de la Tierra de la ESA.

“Con el lanzamiento de Sentinel-2B de hoy, Sentinel-2A ya tiene a su gemelo en el espacio. Así, gracias al sensor de alta resolución de 13 canales, disfrutaremos de cobertura global cada cinco días, algo inaudito en esta clase de satélites. Estoy deseando ver qué nuevas aplicaciones nos permitirá desarrollar Sentinel-2, ahora que su constelación está completa”.

Las seis familias de satélites Sentinel conformarán el núcleo de la red de vigilancia medioambiental Copernicus de la Unión Europea. Esta iniciativa emblemática de la UE ofrece información operacional de las superficies emergidas, los océanos y la atmósfera de nuestro Planeta para facilitar la adopción de políticas medioambientales y de seguridad, y para responder a las necesidades de ciudadanos y proveedores de servicios. 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Finnair
Compañías

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023

Finnair está aumentando el uso de combustible de aviación sostenible como parte de su objetivo de reducir las emisiones de...

Delta crea su centro de formación de pilotos
Compañías

Delta crea su centro de formación de pilotos

22/03/2023

A través de su Programa Propel Pilot Career Path, la aerolínea norteamericana Delta está creando una academia de pilotos dedicada...

Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

22/03/2023
Aeropuerto Madrid-Barajas

Barajas entre los 10 mejores aeropuertos del mundo

22/03/2023
ITP Aero invita a startups y partners de BIND 4.0 a conocer sus proyectos de transformación digital

ITP Aero invita a startups y partners de BIND 4.0 a conocer sus proyectos de transformación digital

22/03/2023
construcción en Chile del Telescopio Europeo Extremadamente Grande

España invierte 37 millones de euros en la construcción en Chile del Telescopio Europeo Extremadamente Grande

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
Delta crea su centro de formación de pilotos

Delta crea su centro de formación de pilotos

22/03/2023
Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

22/03/2023
Aeropuerto Madrid-Barajas

Barajas entre los 10 mejores aeropuertos del mundo

22/03/2023
ITP Aero invita a startups y partners de BIND 4.0 a conocer sus proyectos de transformación digital

ITP Aero invita a startups y partners de BIND 4.0 a conocer sus proyectos de transformación digital

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies