PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

JEC World 2017 abrirá sus puertas en marzo en París y entregará sus premios a la Innovación

27/02/2017
en Industria

París.- La exposición JEC World 2017 tendrá lugar del 14 al 16 de marzo jueves 16 de marzo n el Pabellón de Exposiciones Nord Villepinte de París, en cuyo marco JEC Group entregará los galardones a los 13 ganadores de los Premios a la Innovación de JEC.

Los Premios a la Innovación de JEC recompensan los mejores descubrimientos en material compuesto basándose en su interés técnico, potencial de mercado, asociaciones, impacto económico y medioambiental y originalidad.

Este año, las presentaciones para el programa de Premios a la Innovación fueron sorprendentes, tanto en cantidad como en diversidad y, lo que es más importante, en calidad. “Los procesos de fabricación para grandes cadenas están ganando importancia este año. Se espera que este movimiento desencadene un uso más masivo de materiales compuestos. Por lo tanto, podríamos ver un cambio de escala en nuestra industria, particularmente en ciertos sectores de producción en masa, como el sector de la automoción, por ejemplo, donde la cadena de suministro se está reconfigurando a través de fusiones y adquisiciones, la integración anterior de los proveedores automotrices y la integración posterior de productores de materias primas”, dice Frédérique Mutel, presidenta y directora ejecutiva del Grupo JEC.

Con 13 categorías que van desde materias primas hasta procesos, para aplicaciones en diversos campos como Aeronáutica, Automoción, Construcción, Náutica y Vivir Mejor, los proyectos ganadores ofrecen una completa visión de conjunto de la cadena de valor del material compuesto y las muchas oportunidades futuras que todavía están por aprovechar en el campo de los materiales compuestos.

Con una red de 250.000 profesionales, JEC Group es la organización de material compuesto más grande del mundo. Representa, promueve y ayuda a desarrollar mercados de material compuesto proporcionando servicios de networking e información globales y locales. Durante los últimos 20 años, JEC ha logrado un crecimiento continuo y ha adquirido una reputación internacional. Ha abierto oficinas en Norteamérica y Asia. La compañía es propiedad íntegra del organismo no lucrativo Centro para la Promoción de Materiales Compuestos.

La política del Grupo JEC consiste en invertir sistemáticamente sus beneficios en la creación de nuevos servicios en beneficio de la industria. Después de su éxito en la conquista de la industria de los materiales compuestos, JEC Group amplía ahora su alcance al siguiente segmento de la cadena de valor, es decir, fabricantes y usuarios finales.

La industria de materiales compuestos emplea a 550.000 profesionales en todo el mundo, generando un negocio de 69.000 millones de dólares en 2015.

En la categoría Aeronáutica, el ganador ha sido IHI Corporation, de Japón, que junto con sus socios desarrolló un innovador y ligero sistema de material compuesto para carcasas de ventilador y el primer álabe guía estructural (SGV) de material compuesto termoplástico.

Para incrementar la eficiencia del combustible en los motores de los aviones, se debe incrementar la relación de derivación (relación entre el caudal másico en la entrada del motor y el caudal másico que entra en el núcleo). Pero esto requiere una carcasa del ventilador más grande, que, si estuviera hecha con materiales tradicionales, supondría un gran aumento del peso del motor y anularía parte del aumento de eficiencia.

El uso de materiales compuestos para la carcasa del ventilador estructural primaria y el SGV fue el camino que ha elegido IHI para conseguir la relación de derivación requerida. Usando materiales de desarrollo propio, un termoestable para la carcasa del ventilador y un termoplástico para el SGV, junto con fibras de carbono en ambos casos, IHI consiguió un ahorro de peso del 20% respecto a los motores de aeronaves de la generación anterior, contribuyendo de este modo a reducciones adicionales del consumo de combustible.

Con este proyecto, es la primera vez que se seleccionan materiales compuestos termoplásticos para piezas de la estructura primaria en motores de aeronaves. Los SGV termoplásticos se fabrican mediante corte y disposición de preimpregnado en la fábrica de IHI en Soma, y la principal ventaja es que muestran baja delaminación después de un impacto a alta velocidad. El termoestable usado para la carcasa del ventilador también fue desarrollado para mostrar una absorción de energía de impacto superior contra un impacto a alta velocidad, que es uno de los principales criterios para ambas piezas del motor.

Esta innovación se aplicó con éxito al Airbus A320neo, que funciona con el motor PW1100G-JM. Este motor fue certificado por la FAA en diciembre de 2004 mientras que el Airbus A320neo fue certificado en diciembre de 2015.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva sede de la ESA en París
Espacio

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023

Después de cinco años de intenso trabajo de remodelación, la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reabierto sus...

Motor Leap-1B de un B737-9
Industria

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023

CFM International y ST Engineering han firmado un acuerdo de servicio para los motores LEAP-1A y LEAP-1B. De esta forma,...

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies