PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 19 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La sonda Dawn de la Nasa halla evidencias de materia orgánica en Ceres

19/02/2017
en Espacio

Washington.-La nave espacial Dawn de la Nasa ha encontrado evidencias de materia orgánica en Ceres, un planeta enano y el cuerpo más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

Los científicos usando el espectrómetro visible e infrarrojo (VIR) de la nave espacial detectaron el material en y alrededor de un cráter del hemisferio norte llamado Ernutet. Las moléculas orgánicas son interesantes para los científicos porque son necesarias, aunque no suficientes, componentes de la vida en la Tierra.

El descubrimiento se suma a la creciente lista de cuerpos en el sistema solar donde se han encontrado compuestos orgánicos. Los compuestos orgánicos se han encontrado en ciertos meteoritos, tal y como se deduce en las observaciones telescópicas de varios asteroides. Ceres tiene muchos puntos en común con los meteoritos ricos en agua y compuestos orgánicos – en particular, un grupo de meteoritos llamados condritas carbonáceas. Este descubrimiento refuerza aún más la conexión entre Ceres y estos meteoritos.

"Esta es la primera detección clara de moléculas orgánicas en la órbita de un cuerpo del cinturón principal," dijo María Cristina De Sanctis, autora principal del estudio, con base en el Instituto Nacional de Astrofísica, Roma. El descubrimiento ha sido publicado en la revista Science.

Los datos presentados en el artículo de Science apoyan la idea de que los materiales orgánicos son nativos de Ceres. Los carbonatos y arcillas previamente identificados en Ceres proporcionan evidencias de la actividad química en presencia de agua y calor. Esto plantea la posibilidad de que los compuestos orgánicos se procesan de manera similar en un ambiente cálido rico en agua.

El descubrimiento de compuestos orgánicos se suma a los atributos de Ceres asociados con los ingredientes y las condiciones para la vida en el pasado lejano. Estudios previos han encontrado minerales hidratados, carbonatos, hielo de agua, amoníaco y arcillas que deben de haber sido alterados por el agua. Las sales y carbonatos de sodio, tales como las que se encuentran en las áreas brillantes del Cráter Occator, también se cree que se han salido a la superficie en forma de líquidos.

"Este descubrimiento se suma a nuestra comprensión de los posibles orígenes del agua y compuestos orgánicos en la Tierra", dijo Julie Castillo-Rogez, Dawn científica del proyecto Dawn con base en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.

El instrumento VIR fue capaz de detectar y mapear las ubicaciones de este material debido a su firma especial en la luz del infrarrojo cercano.

Los materiales orgánicos en Ceres se localizan principalmente en un área de aproximadamente unos 1.000 kilómetros cuadrados. La firma de los orgánicos es muy clara en el suelo del cráter Ernutet, en su borde sur y en una zona justo fuera del cráter hacia el suroeste. Otra área grande con firmas bien definidas se encuentra al otro lado de la parte del noroeste del borde del cráter y el material expulsado. Hay otras áreas ricas en contenido orgánico más pequeñas varios kilómetros al oeste y al este del cráter. Los materiales orgánicos también fueron encontrados en un área muy pequeña en el Cratér Inamahari, a unos 400 kilómetros de distancia de Ernutet.

En las imágenes de color visibles mejoradas de cámara de encuadre de Dawn, el material orgánico se asocia con las zonas que aparecen más rojas con respecto al resto de Ceres. El carácter específico de estas regiones se destaca incluso en los datos de imagen de baja resolución del espectrómetro de cartografía visible e infrarroja.

"Todavía estamos trabajando en la comprensión del contexto geológico de estos materiales", dijo el coautor del estudio Carle Pieters, profesor de ciencias geológicas en la Universidad Brown, Providence, Rhode Island.

Después de haber completado casi dos años de observaciones en órbita a Ceres, Dawn se encuentra ahora en una órbita altamente elíptica en Ceres, al pasar de una altitud de 7.520 kilómetros hasta casi 9.350 kilómetros. El 23 de Febrero, hará su camino a una nueva altitud alrededor de 20.000 kilómetros, aproximadamente a la altura de los satélites GPS sobre la Tierra, y en un plano orbital diferente. Esto pondrá a Dawn en condiciones de estudiar Ceres en una nueva geometría. A finales de primavera, Dawn observará a Ceres con el Sol directamente detrás de la nave espacial, de tal manera que Ceres aparecerá más brillante que antes, y tal vez revelará más pistas sobre su naturaleza.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Edificio Aena
Infraestructuras

Aena se adjudica la gestión de 11 aeropuertos brasileños

19/08/2022

Aena, a través de su filial Aena Desarrollo Internacional, ha logrado en subasta pública la concesión de 11 aeropuertos en...

Superbird9
Espacio

SKY Perfect JSAT selecciona a SpaceX para lanzar su satélite de comunicaciones Superbird-9

19/08/2022

SKY Perfect JSAT Corporation ha seleccionado la Starship de SpaceX para el lanzamiento de su satélite de comunicaciones Superbird-9, un...

El astronauta de la ESA Andreas Mogensen

La ESA presenta la misión Huginn

19/08/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia fue en julio la aerolínea más puntual de Europa

19/08/2022
La asociación entre DHL Express y Singapore Airlines despega con el nuevo avión carguero de Boeing

La asociación entre DHL Express y Singapore Airlines despega con el nuevo avión carguero de Boeing

19/08/2022
La nave de carga Dragon llegando a la ISS

La Nasa y SpaceX posponen el desacoplamiento de la nave de carga Dragon de la ISS

19/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edificio Aena

Aena se adjudica la gestión de 11 aeropuertos brasileños

19/08/2022
Superbird9

SKY Perfect JSAT selecciona a SpaceX para lanzar su satélite de comunicaciones Superbird-9

19/08/2022
El astronauta de la ESA Andreas Mogensen

La ESA presenta la misión Huginn

19/08/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia fue en julio la aerolínea más puntual de Europa

19/08/2022
La asociación entre DHL Express y Singapore Airlines despega con el nuevo avión carguero de Boeing

La asociación entre DHL Express y Singapore Airlines despega con el nuevo avión carguero de Boeing

19/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies