PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 18 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

España innova en tecnología aeronáutica

14/02/2017
en Industria

Madrid.- Una jornada organizada por la Fundación Círculo en la ETSI Aeronáutica y del Espacio pone de manifiesto el papel del sector aeronáutico como motor de innovación en nuestro país. En España, en el ámbito de la I+D+i aeronáutica, la ‘i’ minúscula toma un gran protagonismo, pues es mucha la innovación aeronáutica que se desarrolla.

Basta con pensar en cómo ha evolucionado la aviación en tan sólo 100 años, desde el primer vuelo de los hermanos Wright hasta otro gran hito como es la aparición del A-400M. Y toda esa evolución se debe a la innovación, a cómo se ha aplicado la tecnología para conseguir unos productos que no sólo permiten mayores capacidades técnicas, sino también una “democratización” en el acceso al transporte aéreo y un menor impacto medioambiental.

Con el objetivo de poner de manifiesto dichos avances y conocer cómo se encuentra el sector actualmente y cómo afronta los retos del futuro, la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad ha celebrado en la ETSIAE de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) la jornada “Tecnologías Innovadoras en el ámbito Aeronáutico”.

En ella han confluido empresas del sector, universidad e instituciones vinculadas a este sector. La Asociación Española de Tecnologías de la Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) ha dado una perspectiva histórica del desarrollo del transporte aéreo para llegar a la conclusión de que “la innovación en aeronáutica nos da un gran retorno económico, tecnológico y social”.

De hecho, según los datos que aportó el director general de TEDAE, “por cada 100 euros invertidos por la industria aeronáutica en I+D+i se incrementa el PIB en 700 euros”. Es por tanto, un sector anticíclico, acelerador económico y con una gran proyección de futuro.

Pero en este sector, los avances han ido muy de la mano del sector de la Defensa y la Seguridad, estableciendo sinergias y aprovechando los descubrimientos de uno y otro para alcanzar nuevas metas. Por ello, en la jornada, se habló de la gestión de proyectos de defensa, de “cómo los requisitos imprescindibles de esos productos del ámbito militar que son: alcance, calidad, seguridad e interoperabilidad hacen que los programas de Defensa sean más largos y costosos”, en palabras del jefe del departamento de Propulsión del INTA, quien además abogó por “una mayor formación en cuanto a gestión de proyectos en la Universidad, pues ello aumenta la empleabilidad de los futuros ingenieros”.

Uno de los paradigmas de la innovación es el A-400M, que ocupó gran parte de la jornada. Los desarrollos realizados en torno a él que han sido liderados en España fueron enumerados por el responsable de Gestión de R&S Management Military Aircraft (Airbus Defence&Space): “planta de potencia, tren de aterrizaje, comunicaciones militares, MIDS y MMS, el sistema DASS o la definición de transporte de carga, e incluso que el responsable técnico del diseño esté en nuestro país, sea uno de nuestros ingenieros, Miguel ángel Morell”.

La jornada contó además de con expertos ponentes, con una mesa redonda sobre esas tecnologías innovadoras con representantes de la industria (ARGOS, GMV, Indra), de las instituciones (Isdefe, Ejército del Aire) y de la universidad (UC3M y UPM). El debate fue moderado por Marina Villegas, directora de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

La conclusión de esta mesa es que en este sector se necesita una innovación constante y un apoyo decidido por lo aeronáutico por parte de las instituciones. En cuanto a la colaboración empresa y Universidad, ésta debe ser más “viva”, ir todos de la mano con un mismo objetivo.

Dentro del programa, se dedicó un espacio a explicar en qué consiste la iniciativa europea Clean Sky, que se encuentra actualmente en su segunda fase, denominada Clean Sky 2. Esta iniciativa en el marco de Horizonte 2020 y de carácter estrictamente civil tiene como meta reducir el impacto medioambiental de las aeronaves según los objetivos marcados por ACARE (reducción de 75% de emisiones de CO2, del 90% en el caso del NOx y del 65% del ruido).

Pero al mismo tiempo mejorar la competitividad de la industria europea y ver la incidencia que tiene en la sociedad. Según recordó el responsable del programa en el CDTI, se estructura en cuatro bloques de demostradores (vehículos, sistemas, ecodiseño y pequeño transporte) y se espera que alcance la cifra de 1000 participantes que consigan esa aviación más verde, más sostenible.

En la clausura de la jornada, Marina Villegas hizo hincapié en que Clean Sky es una “buena apuesta de la UE”. Esta parte del programa, hasta el momento arroja unos buenos resultados de retorno que están en torno al “14,7% de la subvención puesta en juego”.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A
Industria

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022

El helicóptero utilitario civil de gran tamaño AC313A, desarrollado por China, realizó con éxito su vuelo inaugural este martes, anunció...

A380-Air-France
Compañías

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022

Air France-KLM y CMA CGM han firmado un acuerdo estratégico a largo plazo para el mercado de carga aérea, a...

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
El módulo de aterrizaje marciano InSight

El módulo de aterrizaje marciano InSight pierde energía y se prevé su fin para este verano

18/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022
A380-Air-France

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022
ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies