PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 5 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Barajas gestionó el pasado año 17,2 millones de equipajes de salida

06/02/2017
en Infraestructuras

Madrid.- El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas procesó 17.229.995 equipajes de salida a lo largo de 2016, lo que supone una media en torno a las 47.000 valijas diarias y un aumento del 5,6% respecto al número de equipajes procesados el año anterior.

La mayor actividad se registró en verano, con 1.830.799 equipajes gestionados en el mes de agosto y 1.826.810 en julio, mientras que la menor tuvo lugar en febrero, con 1.123.332.

Las instalaciones de los dos Sistemas Automatizados de Tratamiento de Equipajes (SATE) que tiene el aeropuerto madrileña (uno da servicio al terminal T4 y su satélite, y el otro a los terminales T1, T2 y T3) permiten agilizar todo el proceso de facturación, clasificación, tratamiento, transporte, almacenamiento e inspección de equipajes, facilitando la operación y aportando mayor seguridad, velocidad y fiabilidad al procesamiento de los equipajes.

En 2016, los más de diecisiete millones de maletas procesadas se repartieron entre las instalaciones de T4, con 10.805.909 bultos y las instalaciones de las terminales T1, T2 y T3, con 6.424.086.

La gestión de equipajes centra una parte importante de los esfuerzos del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, tanto por volumen de trabajo como por su trascendencia para el pasajero, en el proceso de mejora constante de sus servicios e instalaciones.

Muestra de la calidad y fiabilidad de su red interna de transporte de equipajes, ya en 2011 Madrid-Barajas se convirtió en el primer aeropuerto en obtener la certificación de Calidad de Servicio en Sistemas Automáticos de Transporte de Equipajes y Sistemas Avanzados de Inspección de Equipajes de AENOR, que requiere la creación y el desarrollo de una serie de indicadores de calidad específicos sometidos a la medición, el control y el seguimiento periódico de la entidad acreditadora.

Hay que destacar, asimismo, la mejora continua de la eficiencia energética de las instalaciones, siempre bajo la certificación de calidad ISO 50001 de AENOR, obtenida en 2011 y renovada en 2014. Se han logrado rebajas acumuladas cercanas al 40% en T4 y T4S y superiores al 30% en T123 desde que empezaron a aplicarse en el año 2009.

A lo largo de 2016 se han realizado también varias inversiones para la mejora de las infraestructuras. Así, en el sistema de las terminales T123 se ha construido un almacén automatizado de equipajes, se han renovado los arcos de lectura automática de etiquetas y se ha mejorado la conexión a SATE de los mostradores de facturación ya existentes. En cuanto al sistema de la T4, se han instalado arcos de lectura automáticas de etiquetas correspondientes a líneas de llegadas del T4S y se ha ampliado el número de mostradores de facturación disponibles.

Las cintas transportadoras de los dos Sistemas Automáticos de Tratamiento de Equipajes (SATE) del aeropuerto Adolfo Suárez MadridBarajas superan los 135 kilómetros de longitud total, 42 de los cuales corresponden a las cintas de alta velocidad que unen la T4 y el T4S.

Las maletas circulan entre la T4 y su satélite T4S, entre las que hay una extensión de 2,5 km, a 10m/s (unos 40 km/h). En T123, al ser el transporte por banda, se desplazan a una velocidad aproximada de 7,2 km/h.

El SATE cuenta con 15.000 motores en servicio, 13.500 en el de T4 y 1.500 en T123.

 El sistema del T123 trata un 80% de maletas facturadas y un 20% en conexión, mientras que el de T4/T4S maneja un 40% de maletas facturadas y un 60% en conexión.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies