PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 10 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Consejos de expertos aeronáuticos sobre los coches autónomos

18/01/2017
en Industria

Nueva York.- Expertos aeronáuticos aconsejan a la industria del automóvil sobre los riesgos en materia de seguridad en su transición hacia los vehículos de conducción autónoma: “avancen despacio y asegúrense de que los conductores estén al tanto de los límites de la tecnología”, según un informe que publica The Wall Street Journal.

Dicen sus autores, Daniel Michaels y Andy Pasztor, que a medida que los pilotos de líneas aéreas se hicieron más dependientes de la automatización, el enfoque cambió hacia la simplificación de las pantallas de cabina y la mejora de la capacitación de los tripulantes.

Muchos automóviles de alta gama ya ofrecen sofisticados sistemas que controlan la velocidad de crucero y ayudan a prevenir colisiones en calles y carreteras sin las órdenes del conductor. Del frenado automático a la conducción asistida, los fabricantes los usan, además, como herramientas de marketing.

Sin embargo, después de que vehículos de Tesla Motors Inc. equipados con dicha tecnología regkistraron varias colisiones a mediados del año pasado -incluyendo un accidente fatal en Florida-, los reguladores federales de la seguridad del tráfico se pusieron a investigar el sistema de automatización de la compañía. Algunos expertos en seguridad aérea advierten que los controles existentes no deben ser considerados aún sistemas de piloto automático maduros.

“Es bastante ridículo que le demos a alguien un vehículo tan complejo sin capacitación” acerca de cómo usarlo, dijo el ex piloto comercial Shawn Pruchnicki, que enseña seguridad aérea en la Universidad Estatal de Ohio. Es un error, agregó, “suponer que el público en general va a ser capaz de entrar y entender cuáles son las limitaciones”.

Los primeros pilotos automáticos de aviones surgieron alrededor de la Primera Guerra Mundial, pero no fue sino hasta 1947 cuando un avión de la Fuerza Aérea de EE UU hizo un primer vuelo trasatlántico con controles automatizados. Estas características evolucionaron y se generalizaron gradualmente, lo cual permitió que los elementos individuales del sistema fueran rigurosamente probados y verificados antes de que los fabricantes de aviones los integraran en complejos sistemas de gestión de vuelo.

Hoy en día, los aviones jumbo y los cazas supersónicos usan una red de equipos informáticos y software para levantar el vuelo, alcanzar la velocidad de crucero e incluso aterrizar con poca o ninguna intervención humana.

La historia de la aviación provee una lección clave: la reducción de riesgos lleva tiempo. “Tenemos que crear sistemas anticolisión perfectos antes de que el automóvil pueda manejarse por sí mismo”, dijo Mark Rosenker, ex presidente de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de EE.UU., que se ocupó de los problemas de seguridad en carreteras, ferrocarriles y aviones. “Hay matices de estas tecnologías que todavía no hemos perfeccionado”, explicó, como la diferencia que existe entre evitar a un coche que está delante y detectar cuándo un conductor está girando al exterior de la carretera.

El presidente ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ha rechazado las peticiones para que la compañía desactive la función de piloto automático de sus automóviles, que conduce los vehículos de forma más activa que los sistemas instalados en modelos de otras marcas. Musk, no obstante, ha adoptado una de las lecciones de la aviación: la importancia de capacitar a los usuarios para que sepan interactuar con una automatización complicada. Tesla se ha comprometido a intensificar los esfuerzos para educar a los clientes acerca de cómo funcionan sus pilotos automáticos.

Los vehículos de autoconducción tienen un largo camino por recorrer antes de igualar los avances de los aviones comerciales. En teoría, muchas aeronaves pueden hacer todo de forma autónoma, excepto rodar hasta la puerta de embarque y apagar los motores.

Algunas medidas de seguridad computarizadas están diseñadas para activarse en forma automática en ciertos tipos particularmente peligrosos de emergencias, incluyendo un fallo del motor durante el despegue.

La automatización del avión también puede ser calibrada a diferentes niveles, según las preferencias de las tripulaciones. Se supone que esto mantiene a los pilotos más alertas. Las compañías aéreas también requieren que haya por lo menos dos pilotos en las cabinas y que quien no esté manipulando los controles esté capacitado para supervisar los sistemas automatizados.

Sin embargo, psicólogos y expertos en automatización dicen que los seres humanos tienden a ser malos supervisores, ya  estén al volante de un coche o volando en un tubo de aluminio a varios kilómetros sobre la tierra. Por eso los aviones tienen amplias advertencias visuales y auditivas en caso de que algo salga mal.

En el caso de los automóviles, es esencial desarrollar sistemas de autoconducción lo suficientemente sofisticados como para reconocer cuándo un vehículo está desviándose de carril o realizando otras maniobras peligrosas, dijo Martin Chalk, piloto de Airbus A380 y presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas.

Más importante aún, agrega Chalk, es que una plena automatización debe ser capaz de cumplir con las reglas de la carretera y no perder de vista los límites de velocidad.

Los sistemas de autoconducción, sin embargo, no deben inundar a los conductores con información no esencial, señaló Yannick Malinge, director de seguridad de productos de Airbus Group SE. “Un punto clave es dar al conductor la información que él o ella tiene que tener, no la que sería bueno que tuviera”.

Malinge hizo hincapié en que Airbus ha concebido sus computadoras de gestión de vuelo para que durante cada fase del vuelo muestren de forma prominente sólo la información más relevante. El sistema sabe “qué información se necesitará en diversas circunstancias, y lo que no es esencial” que vean los pilotos.

Por cierto, es peligroso que los pilotos dependan excesivamente de la automatización de la cabina. Entre los accidentes de alto perfil se recuerda el de un A330 Airbus de Air France que se estrelló en el océano Atlántico en 2009 después de que los pilotos se confundieran con las advertencias automáticas. Cuatro años más tarde, un Boeing 777 de Asiana Airlines se estrelló antes de llegar a la pista en San Francisco porque la tripulación no monitoreó correctamente la velocidad del viento.

Los conductores de coches, por supuesto, no pueden depender de simuladores o de un copiloto. De todos modos, Tesla les aconseja mantenerse alertas y mantener sus manos en el volante en caso de que tengan que hacerse cargo de forma inesperada de su auto.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Enrique Maurer
Profesionales

Enrique Maurer sustituye a Ángel Luis Arias como director general de Enaire

09/06/2023

El hasta ahora director de Servicios de Navegación Aérea, Enrique Maurer, tomará el relevo de Ángel Luis Arias como director...

Edificio Aena
Infraestructuras

Aena convoca ayudas para impulsar proyectos de investigación en el ámbito aeroportuario

09/06/2023

Aena lanza el programa “Aena con la investigación” para impulsar proyectos de investigación y transferencia tecnológica en el ámbito aeroportuario....

Cheops

Cheops explora misteriosos y cálidos mini-Neptunos

09/06/2023
Virgin orbit

La quebrada Virgin Orbit recibe más de 30 ofertas de adquisición

09/06/2023
Polly Trottenberg

La subsecretaria de Transporte de EEUU nombrada administradora interina de la FAA

09/06/2023
York_satellites

York Space Systems adquiere Emergent Space Technologies

09/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enrique Maurer

Enrique Maurer sustituye a Ángel Luis Arias como director general de Enaire

09/06/2023
Edificio Aena

Aena convoca ayudas para impulsar proyectos de investigación en el ámbito aeroportuario

09/06/2023
Cheops

Cheops explora misteriosos y cálidos mini-Neptunos

09/06/2023
Virgin orbit

La quebrada Virgin Orbit recibe más de 30 ofertas de adquisición

09/06/2023
Polly Trottenberg

La subsecretaria de Transporte de EEUU nombrada administradora interina de la FAA

09/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies