PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 17 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Hispasat presenta su satélite más innovador, el H36W-1

16/01/2017
en Espacio

Madrid.- La presidenta de Hispasat, Elena Pisonero, acompañada de  Xavier Lobao, jefe de división de Futuros Proyectos de Telecomunicaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA), y Juan Carlos Cortés, director de Programas Internacionales del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) han presentado su satélite Hispasat 36W-1 (H36W-1).

El satélite H36W-1 será puesto en órbita el próximo 27 de enero por medio de un vehículo Soyuz desde las instalaciones del Puerto Espacial Europeo en Kourou (Guayana Francesa). Ha contado con un presupuesto de unos 240 millones de euros, de los que 84 han sido puesto por el operador español y el resto por la ESA, incluídos los 60 millones del año 2006 puestos por el CDTI, amén de otras aportaciones de otras empresas privadas participantes en el proyecto.

Se trata del primero de los tres satélites que Hispasat prevé lanzar a lo largo de este año, según adelantó su presidenta.

El Hispasat 36W-1, que ya se encuentra en Kourou, embarca 20 transpondedores en banda Ku y capacidad adicional de hasta 3 transpondedores en banda Ka sobre la Península Ibérica y Canarias. Inaugurará la posición orbital de 36º Oeste, aportando a la flota de HISPASAT nuevas coberturas optimizadas en Sudamérica, Europa y las Islas Canarias.

Se trata del primer satélite construido sobre la plataforma SmallGEO, que han desarrollado de forma conjunta la ESA y el fabricante alemán OHB System AG. El diseño de esta plataforma permite una sustancial reducción en masa del satélite gracias al uso de propulsión eléctrica durante toda su vida útil, con el consiguiente ahorro en costes de lanzamiento y manteniendo los más exigentes requisitos para servicios de telecomunicaciones. Además, el Hispasat 36W-1 cuenta con la innovadora carga útil regenerativa RedSAT, constituida por un procesador y una antena activa de haces reconfigurables.

Ambos elementos se combinan para ofrecer una flexibilidad de servicio mayor a Hispasat. Por un lado, el procesador vuelve a generar la señal recibida para transmitirla a Tierra limpia de ruidos y errores, por lo que la calidad de la señal que llega a los clientes es mucho mayor que la obtenida por medio de satélites tradicionales. Además, parte del procesado que suele realizarse en Tierra se podrá hacer a bordo del Hispasat 36W-1, lo que simplifica considerablemente la arquitectura de la red, permitiendo optimizar los terminales de usuario en tamaño y potencia y simplificar enlaces que requerían un doble salto de satélite, consiguiendo una disminución de la latencia y un ahorro en segmento espacial. El procesado a bordo supone, por tanto, un paso más en la evolución de las comunicaciones por satélite.

Por su parte, la antena DRA-ELSA (Direct Radiating Array – Electronically Steerable Antenna) embarcada en el satélite permite reorientar los haces de recepción, cuya posición es controlada electrónicamente desde Tierra y puede cambiarse en cualquier momento, de modo que el satélite podrá adaptarse a nuevas necesidades de los clientes a lo largo de toda su vida útil. En definitiva, el uso de una carga útil innovadora como RedSAT mejora la calidad de los servicios prestados a los clientes de HISPASAT y permitirá una mayor adaptación a los cambios en el mercado.

El nuevo satélite de Hispasat se ha desarrollado con una amplia participación de la industria espacial española, financiada a través de la contribución de España a la ESA. En particular, los desarrollos innovadores clave del proyecto han sido realizados por la industria de nuestro país: Airbus Defence and Space España ha fabricado la antena activa ELSA, y Thales Alenia Space España es la responsable del procesador RedSAT. Además, otras empresas españolas del sector han participado en el aprovisionamiento de diversos sistemas.

En palabras de la presidenta Pisonero, “con el desarrollo de este nuevo satélite, Hispasat se sitúa a la cabeza de las iniciativas para la explotación de cargas útiles de comunicaciones innovadoras, con las que será posible ofrecer destacados servicios de comunicaciones. Daremos soporte a nuestros clientes en el ámbito de las plataformas de Televisión Directa al Hogar (DTH) y en la televisión en Alta y Ultra Alta Definición, y proporcionaremos servicios de banda ancha más eficientes gracias a la capacidad en banda Ka que el satélite lleva embarcada”.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Dassault Falcon
Industria

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022

Thales anunció la expansión de su colaboración con Dassault Aviation a través de la firma de un acuerdo de mantenimiento...

Sede Aesa
Profesionales

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022

Por una Resolución de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que este viernes publica el Boletín...

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
Starlink

SpaceX lanza otros 53 satélites Starlink

13/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dassault Falcon

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022
Sede Aesa

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022
Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies