PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 24 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

En busca de planetas con características de habitabilidad similares a las de la Tierra

15/01/2017
en Espacio

Bruselas.- Un grupo de científicos participantes en el proyecto ETAEARTH, financiado con fondos de la UE, están empezando a encontrar planetas con características de habitabilidad similares a las de la Tierra. Hace poco se descubrió a unos cuatrocientos años luz Kepler-78b, un planeta del tamaño de la Tierra con una composición muy similar.

En última instancia, esta búsqueda podría responder a la pregunta de si estamos solos en el Universo. El proyecto ETAEARTH, de cuatro años de duración y cuyo fin está previsto para último de este año, aspira a ofrecer por primera vez una imagen fidedigna de en qué medida existen planetas similares a la Tierra en nuestra galaxia, según recoge el Servicio de Información  Comunitario sobre Investigación y Desarrollo.

En concreto, lo está llevando a cabo mediante la combinación de los datos del observatorio espacial Kepler de la Nasa con las lecturas de un nuevo espectrógrafo de la ESA llamado HARPS-N, que puede detectar rastros ínfimos de velocidad de planetas tan pequeños como la Tierra. Un equipo de especialistas de Italia, Reino Unido, Suiza y Estados Unidos está analizando los resultados.

Esta combinación de los datos de Kepler y HARPS-N nos ha permitido aprender mucho más sobre este tipo de planetas. Sabemos por ejemplo que Kepler-78b orbita en torno a una estrella brillante a unos cuatrocientos años luz, después de que fuera observado por primera vez en 2013 por el telescopio espacial Kepler, pero lo realmente destacable es que los científicos del proyecto ETAEARTH hayan podido determinar desde entonces el radio de este exoplaneta midiendo la cantidad de luz estelar bloqueada durante su tránsito frente a su estrella madre. También se ha logrado inferir la masa del planeta calculando el bamboleo de Kepler-78 a causa de la atracción gravitatoria.

A partir de estos datos, se pudo calcular la densidad y la composición de Kepler-78b. Se concluyó que se trata de un exoplaneta con un tamaño 1,2 veces mayor que el de la Tierra y una masa 1,7 veces superior, lo que indica que estaría compuesto principalmente de roca y hierro. Estas características convierten a Kepler-78b en el exoplaneta más parecido a la Tierra de los descubiertos hasta el momento.

Por supuesto, Kepler-78b solo es uno del ingente número de exoplanetas que se han encontrado. El objetivo del proyecto ETAEARTH es recabar información estadística que ayude a los astrónomos a comprender las tendencias generales de distribución de exoplanetas en la franja habitable de sus estrellas. Además, el proyecto pretende aportar una idea más completa acerca de las condiciones reales que se encuentran en dichos planetas.

Por ejemplo, se han podido observar por primera vez fenómenos meteorológicos en un exoplaneta. La atmósfera nubosa de HAT-P-7b, un gigante gaseoso unas dieciséis veces más grande que la Tierra y situado a más de mil años luz, refleja luz mientras orbita alrededor de su estrella. Observando los cambios en esa luz reflejada, en los últimos cuatro años se ha podido crear una imagen completa de los patrones de nubes del planeta en lo que supone la determinación más pormenorizada hasta la fecha de un rasgo meteorológico en un exoplaneta.

Con doce meses de vida por delante, el proyecto ETAEARTH promete deparar muchas más sorpresas intergalácticas y acercarnos a descubrir si de verdad estamos solos.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea
Espacio

Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

24/03/2023

Un panel de expertos independientes, incluido el exsecretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha pedido a la Agencia...

UAV Navigation-Grupo Oesía actualiza su software de control de vuelo
Industria

UAV Navigation-Grupo Oesía actualiza su software de control de vuelo

24/03/2023

UAV Navigation-Grupo Oesía lanza una nueva versión de su software de control de vuelo, la 9.0, que permite ejecutar múltiples...

Dassault Systèmes apoya a los estudiantes vascos en el diseño y la creación de cohetes

Dassault Systèmes apoya a los estudiantes vascos en el diseño y la creación de cohetes

24/03/2023
Biplanos históricos operativos

Fundación Enaire promueve el patrimonio histórico aeronáutico

24/03/2023
Avión eléctrico ES-30 de Heart Aerospace

Heart Aerospace estudia usar su avión eléctrico ES-30 para conectar las Islas Åland

24/03/2023
United Airlines y Archer lanzan la primera ruta comercial de taxi aéreo eléctrico en Chicago 

United Airlines y Archer lanzan la primera ruta comercial de taxi aéreo eléctrico en Chicago 

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

24/03/2023
UAV Navigation-Grupo Oesía actualiza su software de control de vuelo

UAV Navigation-Grupo Oesía actualiza su software de control de vuelo

24/03/2023
Dassault Systèmes apoya a los estudiantes vascos en el diseño y la creación de cohetes

Dassault Systèmes apoya a los estudiantes vascos en el diseño y la creación de cohetes

24/03/2023
Biplanos históricos operativos

Fundación Enaire promueve el patrimonio histórico aeronáutico

24/03/2023
Avión eléctrico ES-30 de Heart Aerospace

Heart Aerospace estudia usar su avión eléctrico ES-30 para conectar las Islas Åland

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies