PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Duodécimo aniversario del aterrizaje del módulo Huygens en la superficie de Titán

15/01/2017
en Espacio

Darmstadt.- El sábado se cumplieron doce años del aterrizaje del módulo Huygens en la superficie de Titán, la mayor luna de Saturno, momento en que descendió para recoger información científica. Después de casi 20 años en el espacio, la misión Cassini-Huygens terminará el próximo 15 de septiembre.

Cassini-Huygens es un proyecto conjunto de tres agencia espaciales: la norteamericana Nasa, la europea ESA y la italiana ASI. Se trata de una misión espacial no tripulada cuyo objetivo es estudiar el planeta Saturno y sus satélites naturales, coloquialmente llamados lunas. La nave espacial consta de dos elementos principales: la nave Cassini y la sonda Huygens.

El lanzamiento tuvo lugar el 15 de octubre de 1997 con un cohete Titan IV Centaur y entró en órbita alrededor de Saturno el 1 de julio de 2004. El 25 de diciembre de 2004 la sonda se separó de la nave. La sonda alcanzó la mayor luna de Saturno, Titán, el 14 de enero de 2005. Se trata de la primera nave que ha orbitado Saturno y el cuarto artefacto espacial humano que lo visita.

Esta semana las antenas de radio espacial de la ESA en dos continentes están escuchando las señales de la nave espacial internacional Cassini, ahora en su gira final de Saturno. Las sensibles antenas de seguimiento de la ESA en New Norcia, Australia Occidental y Malargüe, Argentina, están siendo activadas para ayudar con las observaciones cruciales durante los últimos meses de Cassini en órbita, llamado el 'Grand Finale'.

Además de la llegada histórica de Huygens hace 12 años a Titán, Cassini ha devuelto una gran cantidad de información del sistema de Saturno, incluyendo imágenes y otros datos del planeta masivo, sus múltiples lunas y su asombrosamente hermoso sistema de anillos. Ahora, con poco combustible, Cassini recibirá la orden de zambullirse en la atmósfera superior de Saturno el próximo 15 de septiembre, donde se quemará como un meteoro.

Como parte de su ambicioso plan de observación final, la embarcación comenzó el mes pasado haciendo una serie de 20 órbitas, arqueando muy por encima del polo norte del planeta y luego zambulléndose, rozando el estrecho anillo F en el borde de los anillos principales.

Luego, a partir de abril, Cassini saltará sobre los anillos para comenzar su serie final de 22 inmersiones atrevidas, llevándola entre el planeta y el borde interior de los anillos.

Entre diciembre de 2016 y julio de 2017, las estaciones terrestres de la ESA trabajarán con la Red Espacial de la Nasa para grabar señales de radio transmitidas por Cassini a través de 1.600 millones de kilómetros, ayudando a los científicos a estudiar la atmósfera de Saturno y sus enigmáticos anillos.

Registrarán señales transmitidas por Cassini que han cruzado o rebotado en la atmósfera o los anillos de Saturno. Variaciones en la fuerza y ??frecuencia contienen información valiosa sobre la composición, el estado y la estructura de lo que han pasado a través.

Además, pequeñas oscilaciones en la órbita de Cassini debido a la diversa atracción de la gravedad pueden ser burladas de las señales, ayudando a construir nuestra comprensión del interior del planeta.

Los tres primeros pases de grabación que involucran estaciones de la ESA se llevaron a cabo en diciembre, seguidos por otros dos el 3 y 10 de enero. Se han programado otros 20 enlaces en el espacio profundo.

"En los primeros meses de 2017, estamos registrando principalmente señales que transiten a través del sistema de anillos o la atmósfera", dice Daniel Firre, director de servicio del Centro de Control de Misión de la ESA en Darmstadt, Alemania. "Después de abril, cuando la órbita de Cassini se haga más baja, cambiaremos a las señales de grabación que se utilizarán para el análisis de la gravedad".

"Las estaciones de la ESA están ayudando a adquirir datos de ciencia radiológica extremadamente importantes de Cassini, destacando cómo la cooperación interinstitucional puede hacer aún más valiosas las misiones planetarias", señala Aseel Anabtawi, del grupo de radio ciencia del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa.

Algunos contactos de grabación entre Cassini y la Tierra durarán más de 10 horas y requerirán traslados técnicamente complejos de la señal de una ESA a una estación de la Nasa y viceversa. Además, los especialistas en Darmstadt deben realizar cálculos de frecuencia muy precisos para las pasadas de grabación.

"Apoyar la ciencia de la radio de Cassini para la gran final de la misión requiere no sólo el trabajo en equipo en la ESA, sino también una colaboración profunda entre las agencias", dice Thomas Beck de la ESA, responsable de los servicios de estaciones terrestres. "Esto es parte de nuestro continuo apoyo mutuo que está produciendo valor científico y de ingeniería real".

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rossiya Ailines
Industria

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021

Un nuevo Boeing 777 ha tenido problemas con un motor. En esta ocasión, el avión que operaba la ruta Hong...

SATRIA
Espacio

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021

Satelit Nusantara Tiga (SNT) y Thales Alenia Space han completado la financiación para desarrollar el programa SATRIA, destinado a reducir...

Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021
boeing 777X

Boeing ya estudiaba cambiar las cubiertas de los motores del avión 777 mucho antes de las recientes averías

26/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies