PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 11 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La inversión extranjera en el sector aéreo mexicano podrá llegar hasta el 49%

29/12/2016
en Industria

México.– La inversión extranjera en el transporte aéreo nacional, el transporte en aerotaxi y el transporte aéreo especializado en México podrá aumentará del  25% actual hasta el 49% en virtud de la reforma legal aprobada por el Senado de dicho país.

En la reforma, aprobada en la sesión del pasado día 15, se modificó el artículo 7 de la Ley de Inversión Extranjera, referente a las actividades y adquisiciones con regulación específica, donde se deroga la fracción II que establecía que en dichos tipos de transporte sólo podían participar hasta 25%. En la fracción III se añadió el inciso “Y” para incluir los medios de transporte antes mencionados, en los cuales la participación de la inversión extranjera se eleva hasta 49%.    

Las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos Primera, encargadas de dictaminar la iniciativa, estimaron que México posee una regulación que restringe mayormente la inversión extranjera en el sector de transporte aéreo, sólo por detrás de Japón, Estados Unidos y Canadá.

De acuerdo con el índice de Restricción Regulatoria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la industria de transporte aéreo es la más protegida en México, pues alcanza un nivel de restricción a inversión extranjera de 0.6, en una escala de 0 a 1, donde 1 es la prohibición total. 

La reforma tiene como objetivo ayudar a cumplir con la meta planteada por el Programa de Desarrollo Innovador, en cuanto a la recepción de inversión extranjera directa, que es de 157.6 mil millones de dólares acumulados entre 2013 y 2018.

De acuerdo con datos del Cuarto Informe de Labores 2015-2016 de la Secretaría de Economía, en materia de inversión extranjera, México recibió 109.711 millones de dólares por este concepto en el periodo de enero de 2013 al primer trimestre de 2016; lo que significó un incremento del 69.6% respecto al objetivo planteado.

El dictamen aprobado en votación nominal por el Pleno del Senado de la República fue remitido a  la Cámara de Diputados.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing 737MAX
Industria

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021

Vuelven de nuevo los problemas para el B737 MAX. Boeing ha recomendado a 16 clientes que aborden un posible problema...

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo
Espacio

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021

La agencia espacial rusa Roscosmos ha lanzado este viernes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la nave Soyuz MS-18...

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021
Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

09/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies