PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 9 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aeropuertos españoles en el punto de mira de Bruselas

26/12/2016
en Infraestructuras

Madrid.- Los aeropuertos españoles están desde hace algún tiempo en el punto de mira de la Comisión Europea, que escudriña la financiación cruzada en la red aeroportuaria con trasvase de beneficios de los más rentables a los inevitablemente deficitarios, a través de la caja común del monopolio aeroportuario de la empresa pública Aena, según Bruselas.

La legislación europea en materia de competencia, como es bien sabido, persigue los monopolios, tanto públicos como privados o semiprivados, como es el caso, hoy por hoy, de  Aena desde la salida a bolsa del 49% de sus acciones. Bruselas viene presionando desde hace tiempo a la Administración española para que cese la actual situación, tal y como ha podido saber este diario de fuentes solventes.

En España, la red de Aena está integrada por 46 aeropuertos y 2 helipuertos. De ellos, 28 en este año récord de tráfico de pasajeros para Aena no han registrado ni el millón de pasajeros

en los once primeros meses del año. Siete de éstos han alcanzado de enero a noviembre entre 400.000 y el millón de viajeros. Por otros seis aeródromos pasaron entre 140.000 y 400.000 viajeros. Y en 15 aeropuertos no llegaron siquiera a los 36.000 pasajeros en lo que va de año, según datos de Aena.

Partidarios de la privatización total de Aena verían, sin duda, en esa operación de enajenación, además de la oportunidad de recuperar una cantidad significativa con la que reducir el déficit público, la ocasión para desprenderse de todos esos aeropuertos financiados con la caja única de Aena y, así, de alguna manera, eludir la presión de Bruselas.

Hay quienes incluso aplaudirían una decisión como ésa alegando que supondría menos impuestos a pagar por los sufridos ciudadanos. Otros aducen que esos pequeños aeropuertos, en su mayoría de una dimensión provincial o regional, podrían ser cedidos a las respectivas comunidades donde están ubicados. Pero esto no sería sino otra forma indirecta de aumentar la carga impositiva sobre todos los españoles.

Por otro lado, no por ello la Aena privatizada y despojada del lastre de los aeropuertos menores perdería su naturaleza monopolística. Y si la legislación europea persigue el monopolio público no es más condescendiente con el privado. Lo saben muy bien empresas como Telefónica que lo vivieron antes y después de su privatización.       

En el Reino Unido, la Comisión británica de la Competencia obligó en su día al gestor aeroportuario de Heathrow, BAA -hoy HAH-, liderado por el grupo español Ferrovial, a vender los aeropuertos londinenses de Gatwick y Stansted, y uno escocés, Glasgow o Edimburgo.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rosenworcel
Espacio

EEUU quiere una nueva regulación del espacio

08/08/2022

EEUU considera necesaria una nueva regulación del espacio, según anunció el pasado viernes la presidenta de la Comisión Federal de...

Mision SSLV
Espacio

La india ISRO lanzó dos satélites, pero no logró colocarlos en la órbita correcta

08/08/2022

La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) lanzó este domingo el primer cohete indio propulsor de pequeños satélites...

Lufthansa

Lufthansa llega a un acuerdo con el sindicato ver.di sobre importantes aumentos salariales para el personal de tierra

08/08/2022
vueling-movilizaciones

Vueling y CCOO pactan un aumento de los salarios de un 6,5%

08/08/2022
orion_earth_moon

La Nasa y la ESA autorizan el lanzamiento de la misión espacial Artemisa I

08/08/2022
Ryanair

Transportes establece los servicios mínimos para la huelga de TPC de Ryanair en los próximos meses

08/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rosenworcel

EEUU quiere una nueva regulación del espacio

08/08/2022
Mision SSLV

La india ISRO lanzó dos satélites, pero no logró colocarlos en la órbita correcta

08/08/2022
Lufthansa

Lufthansa llega a un acuerdo con el sindicato ver.di sobre importantes aumentos salariales para el personal de tierra

08/08/2022
vueling-movilizaciones

Vueling y CCOO pactan un aumento de los salarios de un 6,5%

08/08/2022
orion_earth_moon

La Nasa y la ESA autorizan el lanzamiento de la misión espacial Artemisa I

08/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies