PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 29 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa activó la misión CYGNSS a bordo del cohete Pegasus lanzado desde un avión

15/12/2016
en Espacio

Cabo Cañaveral.- Poco después de las dos y media de esta tarde, hora española, despegó de la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, en Florida, el avión Stargazer L-1011 de la empresa Orbital ATK con el cohete Pegasus y la nave espacial CYGNSS con ocho satélites que, a su vez serán lanzados desde el avión en vuelo sobre el océano Atlántico, según informa la Nasa.

La primera etapa completó su encendido y cayó como estaba previsto, siguiendo el encendido de la segunda etapa. El carenado de protección de la carga útil de la nave espacial CYGNSS se separó y cayó como se esperaba. La etapa segunda agotó su cometido. Todos los pasos, según la Nasa, se han ido dando como estaban programados.

La CYGNSS realizará mediciones frecuentes y precisas de los vientos de la superficie del océano a lo largo del ciclo de vida de las tormentas tropicales y los huracanes. La constelación de CYGNSS consta de ocho observatorios de microsatélites que medirán los vientos superficiales dentro y cerca del núcleo interno de un huracán, incluyendo regiones debajo de la pared del ojo e intensas bandas de lluvia internas que anteriormente no podían medirse desde el espacio.

Durante la misión de dos años, los ocho microsatélites del CYGNSS volarán en formación a unas 316 millas sobre la superficie terrestre, centrándose en los trópicos y estudiando la velocidad del viento y la intensificación de los ciclones tropicales como los huracanes.

El Laboratorio de Investigación de Física Espacial de la Universidad de Michigan College of Engineering en Ann Arbor lidera la ejecución de la misión en conjunto con el Southwest Research Institute en San Antonio, Texas. El departamento de Ingeniería y Ciencias del Clima y del Espacio de la Universidad de Michigan lidera la investigación científica. La División de Ciencias de la Tierra de la Dirección de Misión Científica de la Nasa supervisa la misión.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lufthansa
Compañías

Lufthansa, primer grupo europeo de aerolíneas que se incorpora al FMC

29/03/2023

Lufthansa Group ha sido el primer grupo europeo de aerolíneas en unirse a First Movers Coalition (FMC), una iniciativa global...

Primer A321neo de HK Express
Compañías

HK Express recibe el primer A321neo

29/03/2023

Airbus ha anunciado la entrega de su primer Airbus A321neo a la aerolínea de bajo coste HK Express, miembro de...

Destinus

Destinus recibe 12 millones de euros para impulsar el avión propulsado por hidrógeno

29/03/2023
El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

29/03/2023
La nave espacial rusa Soyuz MS-22 averiada aterrizó en Kazajstán

La nave espacial rusa Soyuz MS-22 averiada aterrizó en Kazajstán

29/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa

Lufthansa, primer grupo europeo de aerolíneas que se incorpora al FMC

29/03/2023
Primer A321neo de HK Express

HK Express recibe el primer A321neo

29/03/2023
Destinus

Destinus recibe 12 millones de euros para impulsar el avión propulsado por hidrógeno

29/03/2023
El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

29/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies