PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El orbitador marciano TGO, de la ESA, inicia su misión científica

21/11/2016
en Espacio

Darmstadt.- El satélite orbitador para el estudio de los Gases Traza (TGO) de la Agencia Espacial Europea (ESA) inicia esta semana las primeras observaciones científicas de Marte durante las dos órbitas alrededor del planeta. En los próximos días ofrecerá a los equipos científicos la oportunidad de calibrar sus instrumentos y realizar las primeras observaciones de prueba.

La cámara tomará esta semana sus primeras imágenes de prueba del planeta. En cada una de las dos órbitas, primero apuntará a las estrellas para autocalibrarse y medir la reflectividad superficial.

El orbitador de la misión ExoMars, fruto de la colaboración entre la ESA y Roscosmos, llegó al Planeta Rojo el pasado 19 de octubre y entró en órbita según lo previsto, describiendo una amplia elipse que lo llevará desde una altitud entre 230 y 310 km por encima de la superficie marciana hasta una distancia de 98.000 km cada 4,2 días.

La misión científica principal comenzará una vez alcance la órbita casi circular, a unos 400 km sobre el planeta, tras un año de ‘aerofrenado’ en el que hará uso de la atmósfera para decelerar y cambiar su órbita gradualmente. Está previsto que las operaciones científicas completas comiencen en marzo de 2018.

No obstante, la semana próxima ofrecerá a los equipos científicos la oportunidad de calibrar sus instrumentos y realizar las primeras observaciones de prueba, ahora que el satélite se encuentra junto a Marte.

De hecho, el detector de neutrones ha permanecido activado durante gran parte del viaje del TGO al planeta y en estos momentos se encuentra recopilando datos para seguir calibrando el flujo de fondo y comprobando que nada ha cambiado desde que el módulo Schiaparelli se separó.

El detector medirá el flujo de neutrones desde superficie marciana creado por el impacto de los rayos cósmicos. La forma en que se emiten y su velocidad de llegada al TGO ofrecerán información a los científicos sobre la composición de la capa superficial.

En particular, dado que una cantidad ínfima de hidrógeno puede llegar a modificar la velocidad de los neutrones, el sensor podrá localizar los puntos en que podría existir agua o hielo hasta 1-2 m por debajo de la superficie.

Los otros tres instrumentos del orbitador tienen previsto realizar una serie de observaciones de prueba entre el 20 y el 28 de noviembre.

Durante la misión científica principal, dos conjuntos de instrumentos realizarán mediciones complementarias para inventariar de forma detallada la atmósfera y, en particular, los gases presentes en cantidades mínimas.

Resulta de especial interés el metano, que en la Tierra se produce sobre todo por actividad biológica o procesos geológicos, como ciertas reacciones hidrotermales. 

Las mediciones se llevarán a cabo en distintos modos: apuntando hacia el Sol a través de la atmósfera, en el horizonte con luz solar dispersa por la atmósfera, y observando la luz solar reflejada por la superficie. Al estudiar la influencia en la luz solar, los científicos pueden analizar los componentes atmosféricos.

En las próximas órbitas, solo se podrá apuntar hacia el horizonte o directamente a la superficie. De esta forma, los equipos científicos podrá comprobar la orientación de sus instrumentos para prepararlos de cara a futuras mediciones.

También existe la posibilidad de que puedan detectar cierta luminiscencia nocturna natural: una emisión de luz en la alta atmósfera producida cuando los átomos se separan por la acción del viento solar y se reestructuran para formar moléculas, liberando energía en forma de luz.

Además, durante la segunda órbita, los científicos tienen previsto observar Phobos, la mayor de las dos lunas de Marte y la más cercana al planeta.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones
Espacio

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021

El equipo Green Run del cohete Space Launch System (SLS) ha revisado una gran cantidad de datos y ha completado inspecciones preliminares que...

Iberia
Compañías

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021

La compañía aérea española Iberia, filial del International Airlines Group (IAG), ha cerrado la compra de la aerolínea también española...

GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021
737-800 Boeing

La arrendadora de aviones BBAM encarga a Boeing hasta 12 aviones 737-800 cargueros más

20/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021
Iberia

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021
GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies