PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 24 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Boom Technology presentó su avión supersónico de pasajeros XB-1

16/11/2016
en Industria

Denver.- La empresa norteamericana Boom Technology ha presentado este martes en la ciudad de Denver su proyecto de avión supersónico de pasajeros XB-1, denominado “Baby Boom”, cuyo vuelo inicial como biplaza está previsto para finales del año próximo y como avión comercial de 44 pasajeros para 2020.

Honeywell International Inc. suministrará la aviónica y General Electric Co. los motores para este avión  destinado a transportar sólo pasajeros premium, capaz de reducir a la mitad el tiempo de viaje transcontinental.

Una maqueta del avión exhibida este martes muestra sus  grandes ventanas ovaladas y una sola fila de asientos en cada lado de la cabina de pasajeros.

El proyecto, presupuestado en más de  1.000 millones de dólares, cuenta con el apoyo inicial de varios fondos de riesgo y está adoptando un enfoque inusual mediante la adopción de varias tecnologías ya certificadas por los reguladores.

Aún así, la financiación futura sigue siendo incierta, los obstáculos de la regulación persisten y el apretado calendario del programa de pruebas para la certificación de  un avión capaz de alcanzar una velocidad de crucero un 10% mayor que el desaparecido Concorde, podría prolongarse debido a problemas inesperados, según apuntan los expertos.

“Nuestro XB-1 demuestra las tecnologías claves para el vuelo supersónico eficiente: un  diseño aerodinámico avanzado, materiales ligeros que pueden soportar el vuelo supersónico y un eficiente sistema de propulsión. El desarrollo de ingeniería del  ‘Baby Boom’avanza rápidamente con aerodinámica definida, sistemas probados en tierra y componentes estructurales iniciales en la fabricación. El ensamblaje del vehículo comenzará pronto, con el primer vuelo previsto para finales de 2017”, dice su diseñador,  Boom Technology.

“El vuelo supersónico ha existido durante más de 50 años, pero no ha sido lo suficientemente eficiente para los viajes comerciales habituales.  Un revolucionario diseño aerodinámico, tecnología de motores de vanguardia y materiales compuestos avanzados permiten que un avión de pasajeros ultra rápido sea tan eficiente y asequible como la clase ejecutiva en los aviones de pasajeros subsónicos de ancho fuselaje”, añade.

“Hemos hecho contribuciones clave a 40 nuevos aviones y realizados  vuelos de prueba a Mach 3.  Hemos obtenido la certificación FAA para aviones diseñados por nosotros y también hemos diseñado cohetes con motores supersónicos. Somos ingenieros, pilotos y constructores prácticos. Tenemos nuestros fundamentos en la física y empujamos la tecnología a nuevas alturas”, concluye el fabricante norteamericano.

El presidente de Virgin Galactic, Richard Branson, ya se ha reservado las diez primeras unidades del XB-1, cuyo precio se estima en 185 millones de euros.

La fiebre por resucitar los vuelos supersónicos de viajeros no es exclusiva  de esta empresa de Denver.  Un grupo llamado Concorde Club dice que tiene suficiente dinero para restaurar un avión Concorde para su uso en espectáculos aéreos y para vuelos privados, con la intención de reanudar sus vuelos antes de 2020. Airbus ha presentado una patente para su propio avión supersónico que supuestamente puede volar a cuatro veces la velocidad del sonido. Y una empresa con sede en Boston, Spike Aersospace, pretende construir un avión supersónico de 80 millones de dólares que llevará pantallas de video incrustadas en lugar de ventanas.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS
Defensa

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023

“Esta semana hemos dado inicio a la Fase 1B del Pilar Sensores. Indra, como líder internacional en este pilar, reunió...

Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump
Industria

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

El Departamento de Defensa (DoD) de EEUU está investigando por qué se permitió a empleados de Boeing trabajar en los aviones presidenciales ‘Air Force...

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
Linterna lunar

La Nasa trabaja para solucionar los problemas de propulsión de su Linterna lunar

24/03/2023
SpaceX lanza Starlink

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
Vertical Aerospace

Vertical Aerospace recibió el pasado año 1.400 pedidos de su VX4 eVTOL

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
Linterna lunar

La Nasa trabaja para solucionar los problemas de propulsión de su Linterna lunar

24/03/2023
SpaceX lanza Starlink

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies