PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Sentinel-3A de Copernicus muestra sus primeros datos de color de la Tierra

22/10/2016
en Espacio

Darmstadt.- El satélite Sentinel-3A de Copernicus ha dado un nuevo paso hacia su total operatividad al hacer públicos los primeros datos de su Instrumento para el Color de la Tierra y los Océanos (OLCI), que vigila la salud de nuestro planeta. 

Tras su lanzamiento en febrero, el satélite y sus instrumentos se han probado a fondo y se han ido perfeccionando hasta llegar a este importante hito.

Sentinel-3A transporta un conjunto de instrumentos que lo convierten en el más complejo de la flota Copernicus.

Ha sido diseñado para medir los océanos, la tierra, el hielo y la atmófera para monitorizar las dinámicas globales a gran escala y ofrecer información crítica en tiempo casi real para numerosas aplicaciones terrestres, marítimas y meteorológicas.

El equipo de validación de Sentinel-3, formado por usuarios expertos, lleva recibiendo muestras desde mayo. Su respuesta es esencial para que tanto la ESA como Eumetsat garanticen la máxima calidad de los datos, necesaria para la multitud de aplicaciones operacionales a las que la misión prestará servicio.

En julio, una vez terminada la revisión final de puesta en servicio, se detectaron un par de puntos que debían resolverse antes de hacer públicos los primeros datos de forma oficial.

Susanne Mecklenburg, responsable de la misión Sentinel-3, explica: “Es imprescindible que estos datos de primer nivel tengan la máxima calidad posible, por lo que estamos extremando las precauciones. Es muy gratificante ver cómo ahora los usuarios de todo el mundo pueden disfrutar de los datos del Instrumento para el Color de la Tierra y los Océanos del satélite”. 

 “Los datos de los otros dos instrumentos -el Radiómetro para la Temperatura Superficial del Mar y la Tierra (SLSTR) y el Altímetro Radar de Apertura Sintética (SRAL)- se distribuirán en noviembre y diciembre, respectivamente”.

El Instrumento para el Color de la Tierra y los Océanos monitorizará los océanos mundiales y las aguas continentales, incluyendo el fitoplancton, la calidad del agua, las floraciones de algas nocivas, el transporte de sedimentos en áreas costeras, los fenómenos de El Niño y La Niña, y el cambio climático.

También dará apoyo a las observaciones del estado de la vegetación y las cosechas, y ofrecerá estimaciones de nubes y aerosoles atmosféricos: todo ello aportará beneficios significativos a la sociedad al permitir una toma de decisiones más informada.

Mientras que las operaciones del satélite Sentinel-3A corren a cargo de Eumetsat, la misión es gestionada conjuntamente por esta organización y la ESA.

Aunque la ESA es responsable de los productos de datos terrestres, y Eumetsat de los productos marinos, todos ellos están disponibles para su aplicación gracias a los servicios de Copernicus. 

Hilary Wilson, responsable del proyecto Sentinel-3 de Eumetsat, explica: “Con la publicación de los primeros datos operacionales de Sentinel-3A culmina el duro trabajo de la ESA, Eumetsat y los equipos de usuarios expertos”.

“La publicación constituye un hito importante para el Servicio de Vigilancia de Entornos Marinos de Copernicus y para toda la comunidad de vigilancia marina”.

“Las operaciones rutinarias del satélite se han llevado a cabo sin contratiempos desde que Eumetsat se hizo cargo de él en julio; nuestro objetivo ahora es poner a disposición de la comunidad el resto de productos marinos”.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies