PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Schiaparelli se estrelló contra la superficie de Marte

21/10/2016
en Espacio

Darmstadt.- La Agencia Espacial Europea (ESA) ha confirmado en la tarde del viernes que el módulo demostrador de entrada, descenso y aterrizaje (EDM) Schiaparelli de la misión ExoMars se estrelló contra la superficie de Marte durante su aterrizaje.

El satélite de reconocimiento marciano de la Nasa Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) ha fotografiado cambios en la superficie de Marte relacionados con el módulo EDM de la ESA, ha indicado ésta en su cuenta de Twitter.

Las imágenes en baja resolución de MRO muestran un punto brillante que la ESA cree que es el paracaídas que Schiaparelli utilizó para reducir su velocidad al aproximarse a Marte. También muestran una mancha oscura de unos 15 x 40 metros de tamaño aproximadamente a un kilómetro de lo que parece ser el paracaídas y los científicos de la ESA consideran que podría ser el módulo de aterrizaje que llegó a la superficie del suelo y presenta un color más oscuro. La agencia estima que ese aterrizaje brusco podría haber sido seguido de una explosión de los tanques de combustible de sus propulsores.

Las imágenes fueron tomadas por la cámara de Contexto (CTX) de la sonda espacial MRO de la Nasa en Marte. La información de la ubicación obtenida por la imagen de cámara CTX será utilizada para obtener más imágenes con la cámara de alta resolución HiRISE de MRO. Los investigadores de la ESA y la Nasa analizarán las imágenes para obtener información sobre la secuencia de eventos en el día del aterrizaje de Schiaparelli, posiblemente complementando los datos transmitidos desde el módulo de prueba durante su descenso.

La ubicación del punto brillante interpretado como el paracaídas es 353,79 grados de longitud este, 2,07 grados de latitud sur y está muy de cerca del cálculo de la ESA para el lugar de aterrizaje sobre la base de datos del día del aterrizaje. Esto está dentro de la zona de aterrizaje prevista.

Los primeros indicadores de las señales de radio capturadas tanto por el Giant Metrewave Radio Telescope (GMRT) -un conjunto experimental de telescopios situado cerca de Pune, India- como por el orbitador Mars Express de la ESA, sugieren que el módulo habría completado con éxito la mayoría de los pasos de su descenso de 6 minutos a través de la atmósfera marciana: por ejemplo, la deceleración mientras atravesaba la atmósfera y el despliegue del paracaídas y el escudo térmico. 

Sin embargo, tanto el GMRT como Mars Express dejaron de recibir señales poco antes del momento previsto para el contacto del módulo con la superficie del planeta. Las discrepancias entre los dos conjuntos de datos están siendo analizadas por expertos de la ESA en el Centro de Operaciones Espaciales de Darmstadt, Alemania. Los científicos trataron de restablecerla y de descifrar los datos obtenidos por el aparato.

Schiaparelli, según la ESA, cayó desde una altura de 2 a 4 kilómetros sobre la superficie de Marte a una velocidad de más de 300 kilómetros por hora, mucho más de lo previsto. También es posible que la sonda explotara a causa de un golpe porque lo más probable es que los tanques de sus propulsores todavía estuvieran llenos, destaca la agencia.

Las interpretaciones preliminares se concretarán durante el análisis de los datos obtenidos por el otro módulo de la misión, el Trace Gas Orbiter (TGO), para determinar el origen de las anomalías sobrevenidas durante su aterrizaje.

Los datos sobre el fracaso del módulo Schiaparelli y sobre su tecnología de aterrizaje son fundamentales para que la misión ExoMars pueda lanzar su segunda fase en 2020 con el objetivo de realizar estudios geoquímicos del planeta con un rover y una plataforma científica.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies