PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 22 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Retrasado el encendido del motor principal de Juno

19/10/2016
en Espacio

Washington.- Los responsables de la misión Juno de la Nasa a Júpiter han decidido aplazar el encendido del motor principal del cohete previsto inicialmente para este miércoles.

Este encendido, conocido como la maniobra de reducción del periodo (PRM), tenía como objetivo reducir el período orbital de Juno alrededor de Júpiter de 53,4 a 14 días. La decisión fue tomada con el fin de estudiar más a fondo el rendimiento de un conjunto de válvulas que forman parte del sistema de presurización de combustible de la nave espacial. La maniobra de reducción del período era la última prevista del motor principal de Juno.

"La telemetría indica que dos válvulas de retención de helio, que juegan un papel importante en la activación del motor principal de la nave espacial no funcionaron como se esperaba durante una secuencia de comandos que se inició el  pasado día 14”, dijo Rick Nybakken, director del proyecto Juno en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa en Pasadena, California.

"Las válvulas deberían haberse abierto en unos pocos segundos, pero tardaron varios minutos. Tenemos que entender mejor este problema antes de seguir adelante con el encendido del motor principal", añadió

Después de consultar con Lockheed Martin Space Systems de Denver y la sede de la Nasa en Washington, la misión decidió retrasar la maniobra PRM al menos una órbita. El momento más eficaz para llevar a cabo un encendido de motor de este tipo es cuando la nave espacial está en la parte de su órbita que está más cerca del planeta. La próxima oportunidad para el encendido será durante su sobrevuelo de Júpiter el próximo 11 de diciembre.

Los diseñadores de la misión habían planeado originalmente limitar el número de instrumentos científicos activados para el sobrevuelo de Júpiter por Juno el 19 de Octubre. Ahora, con la maniobra de reducción del periodo pospuesta, todos los instrumentos científicos de la nave espacial estarán recopilando datos durante el próximo sobrevuelo.

"Es importante tener en cuenta que el periodo orbital no afecta a la calidad de la ciencia que tiene lugar durante los sobrevuelos cercanos a Júpiter de Juno," dijo Scott Bolton, investigador principal de Juno en el Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio. "La misión es muy flexible de esa manera. Los datos que se recogieron durante nuestro primer sobrevuelo el 27 de Agosto fueron una revelación, y anticipo totalmente un resultado similar del sobrevuelo del 19 de octubre de Juno".

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CESDA
Formación

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023

Septiembre marca el inicio de un nuevo capítulo en CESDA, donde estudiantes tanto recién llegados como aquellos a punto de...

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE
Espacio

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023

Space Sierra ha anunciado un avance en su plataforma tecnológica y empresarial en el espacio con la culminación exitosa de...

F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Indra y Grupo Oesía fortalecen su presencia en el sector de Defensa al adquirir el 60% de Epicom

22/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies