PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 22 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Elecnor Deimos lidera las fases de entrada, descenso y aterrizaje de Schiaparelli

19/10/2016
en Espacio

Madrid.- En el marco del programa ExoMars, la empresa aeroespacial española Elecnor Deimos, área tecnológica de Elecnor, ha tenido una participación clave en el análisis y diseño de misión end-to-end, desde el lanzamiento hasta el aterrizaje en Marte.

La compañía ha sido responsable del diseño y análisis de prestaciones del módulo Schiaparelli desde su separación del TGO hasta su llegada a la superficie marciana. El éxito del aterrizaje tiene, por lo tanto, un gran valor para Elecnor Deimos.

Representa para la empresa un importante hito en exploración planetaria con sondas espaciales, especialmente en los campos de análisis de misión y vuelo atmosférico, así como una nueva demostración de sus capacidades en misiones de exploración espacial.

“Estamos muy emocionados sabiendo que Schiaparelli se ha separado del TGO según lo planeado. Nuestro equipo ha estado trabajando en estricta colaboración con el contratista principal, Thales Alenia Space Italia, durante más de 10 años y el momento de disfrutar de la fase EDL de ExoMars 2016 ha llegado finalmente”, ha dicho Davide Bonetti, director del Centro de Vuelo Atmosférico en Elecnor Deimos.

“Después de cruzar el EIP (a 120 km de altitud), comienza la parte más excitante de la misión: saber que Schiaparelli está en estos momentos siguiendo la trayectoria que nosotros hemos diseñado es realmente emocionante. Hasta el momento, sólo 8 misiones en todo el mundo han llegado a la superficie de Marte y enviado señales de vuelta a la Tierra. Esperamos incrementar la lista y ser parte de la fascinante historia de la exploración planetaria”, ha añadido.

Tras la exitosa separación el pasado domingo del TGO, Schiaparelli ha ido acercándose a Marte durante los tres días siguientes, culminando con la fase de entrada, descenso y aterrizaje (EDL) que se produce este miércoles.

Después de 7 meses de transferencias orbitales, estas últimas fases duran sólo 6 minutos, pero representan una parte clave de la misión. Durante estos “6 minutos de terror”, como los ha definido la Nasa, la velocidad de Schiaparelli desciende desde 21.000 km/h hasta solo 3 m/s, velocidad con la que llega a la superficie de Marte.

Para frenar en la diminuta atmósfera marciana, Schiaparelli emplea una cápsula de aeroshell, un paracaídas, retrocohetes líquidos y un sistema de aterrizaje tipo “crushable”.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CESDA
Formación

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023

Septiembre marca el inicio de un nuevo capítulo en CESDA, donde estudiantes tanto recién llegados como aquellos a punto de...

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE
Espacio

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023

Space Sierra ha anunciado un avance en su plataforma tecnológica y empresarial en el espacio con la culminación exitosa de...

F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Indra y Grupo Oesía fortalecen su presencia en el sector de Defensa al adquirir el 60% de Epicom

22/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies