PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 3 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus se propone superar a Boeing en entregas para 2020

17/10/2016
en Industria

Fráncfort.- Airbus tiene como objetivo superar a su competidor norteamericano Boeing en entrega de aviones en 2020, según declara este lunes al diario alemán Die Welt el CEO y a partir de enero también director de Operaciones del consorcio aeroespacial europeo, Fabrice Brégier.

Mientras que Airbus ha liderado el volumen de pedidos de aviones durante años, ha sido Boeing el que ha ido por delante desde 2012 en entregas.

El nuevo director de Operaciones de Airbus cree “importante desde un punto de vista estratégico echar raíces no sólo en Europa sino también en los dos principales mercados del mundo: EE UU y China. En EE UU tenemos 1.100 empleados, de una oficina de desarrollo de servicio al cliente y la formación de pilotos. La planta de Mobile nos hace aún más visibles ahora y nos da la oportunidad de desarrollar relaciones sólidas con los clientes y proveedores”.

“Cuando en mayo de 2012 se decidió fabricar en EE UU sabíamos que necesitábamos una capacidad adicional debido al gran éxito de la familia A320. En EE UU se necesitarán 4.700 aviones de corto y medio radio como el A320 en los próximos 20 años. También tenemos la producción futura en la zona del dólar, lo que ayuda a largo plazo para compensar las diferencias de cambio”, añade Brégier.

“En el momento de aquella decisión, nuestra cuota de mercado de entregas en EE UU no llegaba al 20%. Incluyendo los nuevos contratos en los dos últimos nuestra cuota de mercado ya ha subido al 40% y esperamos poder aumentar hasta el 50% del mercado norteamericano con  la nueva planta”.

“En EE UU es importante mostrar que el avión se fabricará en el país. Este es un punto a favor, y en algunos casos, será crucial. El avión de fabricación local con destino a América del Norte tiene un gran mercado. A largo plazo, tendremos oportunidad para las exportaciones, pero ese no es el objetivo”, agrega.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies