PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 1 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Nace en Puerto Real el Proyecto CFA

27/09/2016
en Industria

Cádiz.- Andalucía ha "demostrado que está en condiciones de afrontar y cumplir grandes proyectos que hace poco era impensable que se desarrollaran en nuestra tierra”, ha dicho la presidenta de la Junta andaluza, Susana Díaz, quien ha presidido en Puerto Real la firma del protocolo del Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzada Aeronáutica y Naval de Cádiz (CFA).

"Eso ha generado confianza en Andalucía, en sus empresas y en sus trabajadores, y eso es un seguro de calidad" para los inversores, ha dicho Díaz, que ha señalado que la tecnología es "clave" para seguir avanzando "a mucha velocidad".

El centro contará con un presupuesto de 25 millones de euros, de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia gaditana. A su juicio, el impulso a este centro supone para Andalucía en general y para Cádiz en particular "un hito que nos va a situar en un papel importante en un mercado cada día más global y que exige que seamos cada vez más competitivos.

Según la presidenta, a través de este tipo de proyectos, Andalucía "tiene que incorporarse con fortaleza" a la llamada 'Industria 4.0', una nueva tendencia de fabricación industrial con la que ya cuentan "las grandes potencias económicas".

En efecto, Susana Díaz ha destacado que "en el horizonte va a haber demanda y capacidad de negocio, pero hay que estar preparados porque esa demanda no va a llegar a todos y serán las empresas más competitivas y los territorios mejor adaptados y que garanticen que esa transferencia de conocimiento y resultados de I+D se haga a más velocidad los que serán capaces de crearse con un porcentaje mayor de ese negocio", que, a su vez, se traducirá en "riqueza y empleo".

De ahí la apuesta por este Centro de Fabricación Avanzada, con una "inversión importante" de la Junta y que "de momento" va dirigido a dos sectores, el naval y el aeronáutico, aunque con "las puertas abiertas" a otros ámbitos económicos.

La presidenta de la Junta ha valorado que el futuro centro va a tener "mucho impacto en las 200 empresas auxiliares de la provincia de Cádiz, 150 en el sector naval y 40 en el aeronáutico", ya que va a poner a su disposición un equipamiento de laboratorio, maquinaria o talleres al que, de otra forma, no podrían acceder y, con ello, va a contribuir a que estas empresas sean "más competitivas".

El protocolo, suscrito por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), Navantia, Airbus Defense & Space, Airbus Operations, la Fundación Hélice, el Clúster Marítimo Naval de Cádiz y la Universidad de Cádiz, pretende impulsar este centro de forma coordinada con los sectores implicados. En este sentido, definirá sus características esenciales, su modelo de ejecución, su financiación y los mecanismos de colaboración entre los agentes que vayan a participar en el mismo. El CFA busca acelerar la transferencia de I+D al mercado.

Las instalaciones se ubicarán en una parcela del Polígono El Trocadero, en Puerto Real, de 30.000 metros cuadrados propiedad de IDEA, que albergará los laboratorios y los talleres de investigación. Adicionalmente, el centro contará con instalaciones, servicios complementarios, equipos, maquinaria e instrumental necesario para el desarrollo de las actividades previstas.

El plazo para la ejecución de esta infraestructura es de dos a tres años, si bien se ha planteado la posibilidad de habilitar unas instalaciones provisionales en las que ya puedan empezar a desarrollarse proyectos en fase preliminar.

Según recoge el acuerdo, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía será la encargada de realizar la inversión inicial, la construcción de la infraestructura y el equipamiento. Asimismo, se garantizará el acceso al centro de todo el tejido empresarial interesado, contando con el asesoramiento técnico y estratégico de los principales representantes de los sectores naval y aeronáutico de Andalucía.

Sobre su financiación, el protocolo plantea la configuración de un modelo económico en el que la propia actividad del CFA sea un elemento de obtención de ingresos y recursos provenientes del tejido empresarial.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

easyJet
Compañías

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha informado a Easyjet, Aena y al sindicato convocante USO-STA, los...

Universidad Menéndez Pelayo
Formación

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022

Del 13 al 15 de este mes se desarrollará en Santander el curso: "Oportunidades Competitivas para el Nuevo Espacio Español:...

Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
Primer vuelo de prueba de un E195-E2 con SAF

Embraer y P&W completan el primer vuelo de prueba de un E195-E2 con SAF

01/07/2022
Galileo

El Consejo Europeo adopta un mandato de negociación sobre conectividad segura basada en el espacio

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
Primer vuelo de prueba de un E195-E2 con SAF

Embraer y P&W completan el primer vuelo de prueba de un E195-E2 con SAF

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies