PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 8 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Empieza a operar el mayor telescopio del mundo

26/09/2016
en Espacio

Guiyang.– El FAST chino, el mayor radiotelescopio del mundo cuyo objetivo es, según Pekín, explorar el espacio y buscar vida inteligente extraterrestre, fue puesto en uso este domingo en una región montañosa de la provincia suroccidental china de Guizhou, según la agencia china Xinhua.

El trabajo en el proyecto, con una inversión de cerca de 180 millones de dólares, se inició en 2011, 17 años después de que fuese propuesto por astrónomos chinos. La instalación de la estructura principal del telescopio -un reflector compuesto por 4.450 paneles con un tamaño equivalente a 30 campos de fútbol- se terminó a principios del pasado mes de julio.

"El telescopio generará, seguro, entusiasmo, atraerá a la gente a la ciencia y hará a China importante en el mundo de la ciencia", indicó a Xinhua un astrónomo de la universidad de Princeton ganador de un premio Nobel, Joseph Taylor.

Taylor, Nobel de física en 1993 por descubrir pruebas indirectas de las ondas gravitacionales con la ayuda del Observatorio de Arecibo de Puerto Rico, en donde hay un radiotelescopio de 350 metros de diámetro, espera que el FAST sea un proyecto "productivo", a pesar de que no está seguro de que alguno de sus descubrimientos vaya a conducir a un premio Nobel.

De hecho, el FAST ha tenido un buen comienzo. En una observación de prueba reciente, recibió un conjunto de ondas electromagnéticas de alta calidad enviadas por un púlsar a unos 1.350 años luz, indicó Qian Lei, un investigador asociado de la Observación Astronómica Nacional (OAN), dependiente de la Academia de Ciencias de China, que construyó el proyecto.

Entre las tareas del FAST se incluyen la observación de púlsar y la exploración de moléculas interestelares y señales de comunicación interestelares.

Para garantizar el desempeño del telescopio, más de 8.000 habitantes de la zona están siendo realojados para dejar sitio al proyecto, que requiere silencio de radio en un área de cinco kilómetros alrededor. Los visitantes que acudan a la zona deben apagar los teléfonos móviles.

El ingeniero jefe del telescopio, Wang Qiming, indicó que el aparato, diseñado y construido por científicos chinos, será el líder mundial en los próximos entre 10 y 20 años.

El director de la OAN, Yan Jun, señaló que China desarrollará más proyectos de telescopio de primer nivel en entre cinco y 10 años.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

avion
Transporte

El tráfico aéreo mundial creció en 2022 un 64,4% respecto a 2021

07/02/2023

La recuperación de los viajes aéreos continuó en diciembre y durante todo el año pasado. El tráfico total en 2022...

La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS
Espacio

La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS

07/02/2023

La nave espacial rusa de carga MS-20, llena de residuos, se desacopló del módulo Zvezda del segmento ruso de la...

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

07/02/2023
Boeing de United Airlines

La FAA propone una multa de más de un millón de dólares a United Airlines

07/02/2023
Amazonas Nexus de Hispasat

Lanzado con éxito el satélite Amazonas Nexus de Hispasat

07/02/2023
Dron de Enaire

Las operaciones de drones crecen un 70% en 2022

07/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

avion

El tráfico aéreo mundial creció en 2022 un 64,4% respecto a 2021

07/02/2023
La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS

La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS

07/02/2023
La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

07/02/2023
Boeing de United Airlines

La FAA propone una multa de más de un millón de dólares a United Airlines

07/02/2023
Amazonas Nexus de Hispasat

Lanzado con éxito el satélite Amazonas Nexus de Hispasat

07/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies