Zaragoza.- En los 26 meses que lleva en vigor la actual regulación provisional, en la Agencia estatal de Seguridad Aérea (AESA) se han registrado 1.683 operadores, 2.563 drones, 2.203 pilotos, 70 escuelas de pilotos autorizadas, 89 organismos entre operadores y fabricantes que imparten formación práctica, y 1.030 vuelos especiales autorizados.
Así lo ha anunciado en la segunda edición de Expodrónica la directora de AESA, Isabel Maestre, quien ha impartido la conferencia “Presente y Futuro de los drones”, junto al representante de la dirección general de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, Koen de Vos, que ha hablado sobre el entorno europeo.
Maestre ha destacado los nuevos escenarios operacionales que permitirá la futura normativa, como son el sobrevuelo de zonas urbanas y aglomeraciones de personas, siempre que sea con un dron de menos de 10 kilos, a un máximo de 100 metros del piloto y de 120 metros de altura. Además de presentar un estudio de seguridad específico para cada operación y la autorización de AESA para la misma.
Otra de las novedades son las operaciones nocturnas y los vuelos más allá del alcance visual del piloto con aeronaves de más de 2 kilos. En ambos casos es necesario un estudio de seguridad, la autorización de la Agencia y que el aparato tenga unos requisitos técnicos para cada caso.
También se permitirán las operaciones en espacio aéreo controlado, aunque en este caso se solicitarán requisitos de formación del personal y de los equipos, así como un estudio aeronáutico de seguridad coordinado con el proveedor de servicios de tránsito aéreo y la previa autorización de AESA.