PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Thales Alenia Space España aporta su experiencia al proyecto HAPPIEST

22/09/2016
en Espacio

Madrid.- Las empresas aeroespaciales Thales Alenia Space España, Airobotics GmbH (Alemania) y Deimos Engenharia (Portugal) participan en el proyecto HAPPIEST encargado por la Agencia Espacial Europea (ESA) a la Universidad de León para investigar el uso de pseudo-satélites

Los grandes dirigibles y los aviones ligeros esbeltos, propulsados mediante energía solar y controlados autónomamente, pueden permanecer en la estratosfera durante meses. Allí, alrededor de los 20 km de altura, muy por encima de las cotas utilizadas por la aviación comercial, el aire es tenue y frío, el horizonte se muestra curvo y las corrientes de aire son escasas y muy uniformes; todo esto facilita el vuelo con un consumo mínimo y por tanto una autonomía inusual. Desde estas atalayas, las plataformas de gran altitud ofrecen capacidades que recuerdan a las de los satélites, de ahí su denominación de HAPS o pseudo-satélites.   

Thales Alenia Space España aporta al proyecto su amplia experiencia en aplicaciones espaciales, así como la experiencia del grupo en plataformas HAPS. Thales Alenia Space está desarrollando actualmente el Stratobus, un dirigible estratosférico autónomo -a medio camino entre un dron y un satélite- cuyo demostrador está previsto para un lanzamiento en 2018. Se trata de un producto de bajo coste con cobertura regional permanente, siendo un complemento ideal para soluciones satelitales.

Los pseudo-satélites podrán expandir las redes de comunicaciones actuales hasta lugares remotos o de orografía complicada, incrementar notablemente los anchos de banda en zonas concretas, cubrir regiones sin infraestructura terrestre o restablecer en minutos redes de comunicaciones críticas que hayan sido dañadas. Ante estas habilidades, estos sistemas no han pasado inadvertidos para los colosos de internet como Facebook o Google y para los servicios de inteligencia de varias naciones, que ya financian diversas versiones de plataformas.

Además, las capacidades de observación abren un gran abanico de posibilidades. El primer ejemplo es la toma de imágenes de altísima resolución (la cámaras están mucho más cerca que las de los satélites), esencial en labores de vigilancia y aplicaciones de seguridad. El segundo es la observación persistente, ya que el pseudo-satélite se mantiene encima del objetivo mientras que los satélites deben orbitar la Tierra y por tanto pasan por encima de la escena a gran velocidad. Este extremo podría habilitar la obtención de video sobre zonas de interés, como por ejemplo el escenario de una catástrofe natural.

El proyecto HAPPIEST analizará las aplicaciones en las que los pseudo-satélites pueden complementar, mejorar o sustituir los sistemas actuales tanto espaciales como terrestres. Además, para los escenarios más prometedores comercialmente, se estudiarán en detalle los aspectos técnicos y programáticos con simulaciones completas de las prestaciones, para asegurar la viabilidad de los HAPS en el futuro próximo.

En el plazo de un año, la ESA dispondrá de un catálogo de servicios con nuevos conceptos en la frontera entre el espacio cercano y la alta atmósfera: los pseudo-satélites.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies