PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 28 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

China lanza su laboratorio espacial Tiangong-2

15/09/2016
en Espacio

Jiuquan.- China lanzará este jueves su laboratorio espacial Tiangong-2 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el desierto del Gobi, en el noroeste del país, como parte del ambicioso programa espacial que busca establecer una estación espacial tripulada china alrededor del año 2022, según informa la agencia Xinhua.

Los ingenieros han comenzado a inyectar combustible propelente al cohete Gran Marcha-2F T2, el cual transportará al espacio al Tiangong-2, indicó ayer la subdirectora de la oficina de ingeniería espacial tripulada, Wu Ping. "Todos los sistemas están listos para el despegue", señaló.

"El lanzamiento del Tiangong-2 will sentará una sólida base para la construcción y operación de una estación espacial permanente en el futuro", comentó.  El programa espacial tripulado de China ahora ha entrado en "una nueva etapa de aplicación y desarrollo",añadió.

Una vez en el espacio, el Tiangong-2 de 8,6 toneladas de peso, se situará en una órbita a alrededor de 380 kilómetros sobre la Tierra para realizar pruebas iniciales en órbita.

Posteriormente, se trasladará a una órbita más alta, a unos 393 kilómetros de la superficie del planeta, una altura a la que operará la futura estación espacial china, antes de que la nave espacial tripulada Shenzhou-11 envíe a dos astronautas al espacio para acoplarse al laboratorio entre mediados y fines de octubre.

Los dos astronautas trabajarán en el Tiangong-2 durante 30 días, antes de regresar a la atmósfera de la Tierra.

En abril de 2017, la primera nave de carga china, la Tianzhou-1, será enviada al espacio para que se acople al Tiangong-2 a fin de proporcionarle combustible y otros suministros.

Wu mencionó que los expertos verificarán y evaluarán la tecnología involucrada en el reabastecimiento de combustible propelente y la reparación de equipo en órbita, así como lo relacionado con estancias prolongadas de astronautas en el espacio.

Además utilizarán el laboratorio, que está diseñado para operar por lo menos dos años, para llevar a cabo experimentos de ciencias espaciales en una escala relativamente amplia en comparación con los anteriores esfuerzos de China.

El Tiangong-2, que mide 10,4 metros de largo y 3,35 metros en su diámetro máximo, se parece mucho a su predecesor el Tiangong-1, que fue lanzado en 2011. Sin embargo, su espacio para habitar y sus instalaciones de apoyo de vida han sido mejoradas para permitir estancias más prolongadas de los astronautas.

Construido originalmente como apoyo para el Tiangong-1, el laboratorio puede permitir que dos astronautas vivan en el espacio hasta por 30 días y es capaz de recibir naves tripuladas y de carga.

Una vez dentro del Tiangong-2, los dos astronautas llevarán a cabo experimentos relacionados con medicina y biología espaciales, así como sobre reparación de equipo en órbita en áreas como la transmisión cuántica, los relojes atómicos espaciales y la investigación de tormentas solares.

A bordo del Tiangong-2 se llevarán a cabo más de 40 experimentos de ciencia y aplicación espaciales.

"El número de experimentos transportados por el Tiangong-2 es el más alto hasta el momento de todas las misiones espaciales tripuladas", dijo Wu.

Su carga útil incluye el programa POLAR, una colaboración entre instituciones de Suiza, Polonia y China para estudiar explosiones de rayos gama.

El reloj atómico espacial frío, que los científicos dicen que sólo pierde un segundo cada 30 millones de años aproximadamente, hará que la futura navegación móvil sea más precisa.

Además, a cuestas del Tiangong-2 estará un micro satélite que orbitará cerca del laboratorio espacial.

Wu dijo que China compartirá los frutos de su desarrollo de su programa espacial tripulado con todos los países en especial con las naciones en desarrollo.

Previamente se informó que el Tiangong-2 también llevará a cabo tres experimentos diseñados por los ganadores de un concurso de diseño de escuelas secundarias de Hong Kong.

Wu indicó que "en sentido estricto", el Tiangong-2 es el primer laboratorio espacial de China.

Su predecesor, el Tiangong-1, que se acopló a las naves espaciales Shenzhou-8, Shenzhou-9 y Shenzhou-10 y llevó a cabo una serie de experimentos, tenía la misión principal de verificar la tecnología involucrada en el acoplamiento espacial y servir como una plataforma para un número limitado de experimentos científicos, dijo Wu.

El Tiangong-1 concluyó su servicio de transferencia de datos a principios de este año.

Wu indicó que el Tiangong-1 vuela en una órbita de cerca de 370 kilómetros sobre la Tierra y que desciende cerca de 100 metros diariamente. Se espera que se incinere en la atmósfera de la Tierra en la segunda mitad del 2017.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna
Industria

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023

Airbus Defence and Space y su filial Airbus UpNext han logrado el guiado y control autónomo en vuelo de un dron...

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa
Profesionales

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023

Kathryn Lueders, administradora asociada de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la Nasa, anunció este lunes que dejará...

ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023
España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

28/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023
ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies