PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las primeras imágenes del polo norte de Júpiter desconciertan a los científicos

05/09/2016
en Espacio

Washington.- Las primeras imágenes del polo norte de Júpiter captadas por la sonda Juno de la Nasa muestran una actividad de sistemas de tormentas diferente a todo lo visto anteriormente en cualquiera de los planetas gigantes gaseosos de nuestro sistema solar, lo que desconcierta a los científicos.

La nave espacial Juno de la Nasa ha enviado las primeras imágenes del polo norte de Júpiter, tomadas durante el primer sobrevuelo de la nave espacial al planeta gigante con sus instrumentos encendidos.

Juno ejecutó con éxito el primero de sus 36 sobrevuelos orbitales el pasado 27 de agosto, momento en el cual la nave espacial pasó a unos 4.200 kilómetros por encima de las nubes arremolinadas de Júpiter. La descarga de seis megabytes de datos recogidos durante las seis horas de tránsito desde el polo norte al sur de Júpiter, se prolongó durante un día y medio. Aunque el análisis está en proceso, algunos descubrimientos ya se hacen visibles.

"En un primer vistazo,el polo norte de Júpiter no se parece en nada a lo que hemos visto o imaginado antes", dijo Scott Bolton, investigador principal de Juno en el Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio. "Es más azul en color que otras partes del planeta, y hay gran cantidad de tormentas. No hay ninguna señal de las bandas latitudinales o cinturones que estamos acostumbrados a ver — esta imagen apenas es reconocible como Júpiter. Estamos viendo señales de que las nubes tienen sombras, lo que indica que se encuentran a una altitud superior a las demás características".

"Saturno tiene un hexágono en el polo norte", dijo Bolton. "No hay nada ni de lejos en Júpiter que se le asemeje. El planeta más grande de nuestro sistema solar es verdaderamente único. Tenemos 36 sobrevuelos más para estudiar hasta qué punto realmente es único".

Junto con JunoCam tomando fotografías durante el sobrevuelo, los ocho instrumentos científicos de Juno recogieron datos. El Jovian Infrared Auroral Mapper (JIRAM), suministrado por la Agencia Espacial Italiana, adquirió algunas imágenes notables de las regiones del polo norte y del polo sur en longitudes de onda infrarrojas.

"JIRAM está mirando bajo la piel de Júpiter, y nos entrega los primeros planos infrarrojos del planeta", dijo Alberto Adriani, coinvestigador de JIRAM en el Instituto de Astrofísica y Planetología SPAZIALI, Roma. "Estas primeras imágenes infrarrojas de los polos norte y sur de Júpiter están revelando puntos calientes que nunca antes se habían visto. Y si bien sabíamos que podrían revelar una aurora en el polo sur del planeta, nos quedamos sorprendidos al verla por primera vez. Parece ser muy brillante y bien estructurada. El alto nivel de detalle en las imágenes nos dirá más acerca de la morfología y la dinámica de la aurora".

Entre el conjunto de datos más singulares recogidos por Juno durante su primera barrida científica por Júpiter están los recogidos por el Experimento de detección de Ondas de Radio y Plasma (Waves), que registra las transmisiones de sonido que emanan del planeta. Estas emisiones de radio de Júpiter se conocen desde los años 50, pero nunca habían sido analizadas desde un punto de vista tan cercano.

"Júpiter está hablando con nosotros de una manera en la que sólo los mundos gaseosos gigantes pueden", dijo Bill Kurth, coinvestigador del instrumento Wavews de la Universidad de Iowa, Iowa City. "Las ondas detectan la firma de emisión de las partículas energéticas que generan las masivas auroras que rodean el polo norte de Júpiter. Estas emisiones son las más fuertes en el sistema solar. Ahora vamos a tratar de averiguar de dónde proceden los electrones que las generan".

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A380 de Qatar Airways
Compañías

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023

Airbus y Qatar Airways han llegado a un acuerdo amistoso y conforme para ambas partes en relación a su disputa...

Aeropuerto Madrid-Barajas
Infraestructuras

Serveo adquiere el 100% de FerroNATS, que pasa a denominarse Skyway

01/02/2023

Serveo, antes Ferrovial Servicios, se ha hecho con el 100% del accionariado de FerroNATS, la empresa de control de tráfico...

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio 010223

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio

01/02/2023
Airbus Zeroe

Airbus Commercial selecciona a Altair SimSolid para el desarrollo de aviones sostenibles ZEROe 

01/02/2023
Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

01/02/2023
Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra

Sener Aeroespacial suministrará mecanismos de escáner de la misión Forum

01/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A380 de Qatar Airways

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023
Aeropuerto Madrid-Barajas

Serveo adquiere el 100% de FerroNATS, que pasa a denominarse Skyway

01/02/2023
SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio 010223

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio

01/02/2023
Airbus Zeroe

Airbus Commercial selecciona a Altair SimSolid para el desarrollo de aviones sostenibles ZEROe 

01/02/2023
Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

01/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies