PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 26 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las exportaciones aeronáuticas andaluzas crecen un 10,4%

01/08/2016
en Industria

Sevilla.- Andalucía cerró los primeros cinco meses de 2016 con 598 millones de euros en exportaciones aeronáuticas, lo que significa un crecimiento del 10,4% interanual, según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento.

Estas cifras refuerzan su significación como segunda comunidad autónoma exportadora, con más de uno de cada tres euros del total de ventas de España (37%), sólo por detrás de la de Madrid (852 millones), que no obstante, disminuyó su factura en el mismo periodo un 25%.

El eje Sevilla-Cádiz concentró la práctica totalidad de las ventas aeronáuticas de Andalucía en el exterior de enero a mayo de 2016, en concreto, 9 de cada 10 euros. Sevilla experimentó un crecimiento de un 19% respecto al mismo periodo del año anterior, con unas ventas de 442 millones de euros, el 74% del total, mientras que Cádiz, alcanzó los 153 millones, el 25,6%.

Con ventas menores pero por encima de los dos millones de euros se sitúa Córdoba, que multiplicó por siete sus cifras del año anterior hasta 2,3 millones; a la que siguen Málaga, con 420.000 euros, Huelva con 43.000 y Granada con 20.000.

El sector continúa contribuyendo notablemente a la diversificación de las exportaciones andaluzas, de forma que sólo dos mercados comunitarios se colocaron entre los diez primeros destinos de las exportaciones. De esta forma, Omán consolida su crecimiento y ocupa la primera posición del ranking, con 172 millones de euros, 29% del total, multiplicando por 1.400 las ventas de los primeros cinco meses del año anterior (+148.955%). Francia ocupó el segundo lugar, con 160 millones, el 27% y un incremento del 38%; mientras que Egipto, con 127 millones, el 21% y un alza del 80%, se colocó en tercera posición.

Esta diversificación de mercados forma parte fundamental de la estrategia de apoyo a la internacionalización del sector desarrollada por la Consejería de Economía y Conocimiento a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, que ha realizado 16 acciones vinculadas al sector aeronáutico que han contado con la presencia de 46 empresas andaluzas, que han generado 64 participaciones (una empresa puede participar en más de una acción) en los primeros cinco meses de 2016. 

El primer capítulo exportador fue el de aeronaves, como helicópteros y aviones, que sumó 369 millones de euros, el 62% del total, con un crecimiento del 19% respecto a los primeros cinco meses de 2015. Le siguen partes de los aparatos, con 229 millones, un 38% del total; y con ventas menores, paracaídas, con  390.000 euros y una subida del 16%; y aparatos y dispositivos para lanzamiento (197.000 euros y +30%).

La fortaleza de la industria aeronáutica andaluza en el mundo se aprecia en la evolución de la factura del sector, cuyas exportaciones generaron 1.518 millones de euros en 2015, lo que supone multiplicar por más de cuatro (+331%) las ventas en 10 años (2006-2015). Estos datos se traducen en casi el triple de crecimiento que la media española en la última década (+115%) y más del doble que la Comunidad de Madrid (+141%).

La evolución de las empresas que han salido al exterior en estos diez años ha ido pareja al crecimiento del sector, con un incremento del 44% de exportadoras, que han pasado de 41 en 2006, a 59 en 2015; y de las exportadoras regulares, que crecen un 50%, pasando de 16 a 24.

Estos datos se derivan de las cifras de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Competitividad, elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Certificación POA de M&M
Industria

M&M obtiene de la AESA la certificación como Organización de Producción (POA)

26/05/2022

Mecanizados y Montajes Aeronáuticos (M&M) ha sido certificada como Organización de Producción (POA) por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea...

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial
Espacio

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022

La Estación Espacial Internacional, a través de la astronauta italiana de la Agencia Espacial Europea (ESA), Samantha Cristoforetti, conectó en...

La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
Inauguración de la terminal Tenerife Sur

Transportes invertirá 300 millones de euros para la remodelación del aeropuerto Tenerife Sur

26/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Certificación POA de M&M

M&M obtiene de la AESA la certificación como Organización de Producción (POA)

26/05/2022
La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022
La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies