PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 26 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Ya opera iTEC, el sistema de Gestión de Tráfico Aéreo en Europa

29/07/2016
en Industria

Madrid.- Indra ha desarrollado la plataforma de nueva generación iTEC (interoperability Through European Collaboration) diseñada para poder interoperar con los sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo (ATM) en toda Europa.

La implantación de este sistema en el centro de control de Prestwick en Escocia representa un hito importante para NATS, el proveedor de servicios de tráfico aéreo líder del Reino Unido, y ayudará a que el Cielo único Europeo esté más cerca de convertirse en realidad.

iTEC es un sistema de Gestión de Tráfico Aéreo de nueva generación desarrollado por Indra en colaboración con los proveedores de servicios de navegación aérea de España (Enaire), Reino Unido (NATS), Alemania (DFS), Holanda (LVNL) y Noruega (AVINOR), proyecto al que se han sumado el proveedor polaco (PANSA) y el lituano (ORO NAVIGACIJA) recientemente.

iTEC gestionará un tercio del tráfico aéreo del continente y permitirá obtener importantes ahorros de tiempo por vuelo, combustible y costes de operación.

Con la entrada hoy en servicio totalmente operativo del nuevo sistema del centro de Prestwick, y tras cientos de horas de prueba y ajustes, se abre una nueva era para el control del tráfico aéreo.

El sistema iTEC se ha diseñado para aumentar la capacidad del espacio aéreo y mejorar la seguridad de la circulación aérea mediante la detección automática de posibles pérdidas de separación entre aeronaves. Asimismo, ayudará a reducir el consumo de combustible y las emisiones al permitir la futura introducción del espacio aéreo de ruta libre (Free Route Airspace) por encima de los 28.000 pies, lo que ofrece a los pilotos una mayor flexibilidad para volar por las rutas óptimas y directas, en lugar de seguir la red existente basada en puntos fijos y rutas aéreas.

Alastair Muir, Director de Operaciones en el centro de Prestwick, afirma: "Hemos tenido que realizar una cantidad enorme de trabajo para llegar a este punto. Esto supone un hito importante, tanto para Prestwick como para NATS, pero también para la aviación en el Reino Unido. En los próximos cinco años va a cambiar nuestra manera de realizar el control del tráfico aéreo, lo que permitirá volar de forma más limpia, silenciosa y con un consumo más eficiente de combustible”. Y  añadió: “Estamos muy satisfechos de haber podido realizar la transición al nuevo sistema con las mínimas molestias para nuestras líneas aéreas, clientes y sus pasajeros.”

El sistema se utilizará inicialmente para controlar las aeronaves que vuelen en el espacio aéreo superior en Escocia, el norte de Inglaterra e Irlanda del Norte, pero se pondrá en funcionamiento para todo el Reino Unido en los centros de Prestwick y Swanwick de NATS en los próximos cinco años.

Gonzalo Gavín, director de ATM Europa de Indra, explica que “la puesta en funcionamiento de iTEC en Prestwick es la culminación de una experiencia positiva entre NATS e Indra, que se ha convertido en una colaboración realmente eficaz. NATS obtendrá un beneficio significativo, que sin duda superará las expectativas que creíamos posibles al inicio de este programa. Y, continuará creciendo a medida que se desarrolle la experiencia en el uso de iTEC. Este sistema sitúa a NATS a la vanguardia de la tecnología de la gestión de tráfico aéreo y prepara el terreno para el futuro éxito de la implantación de SESAR en toda Europa".

El centro de Prestwick actúa como puerta de enlace transatlántica, con responsabilidad sobre 2,2 millones de km cuadrados de espacio aéreo y gestiona el 80% del tráfico aéreo del Atlántico Norte.

Indra es líder mundial de sistemas de ATM/CNS para Servicios de Navegación Aérea y Aeropuertos. Entre la gama de productos de Indra se incluye la automatización de la gestión de tráfico aéreo (ATM), comunicaciones, ayudas a la navegación DVOR/DME/ILS y sistemas de vigilancia primaria y secundaria convencionales o basados en satélite. Indra es un proveedor de tecnología clave miembro de la empresa conjunta del consorcio SESAR. Ha realizado con éxito más de 4.000 instalaciones de sistemas de Gestión del Tráfico Aéreo en todo el mundo.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Certificación POA de M&M
Industria

M&M obtiene de la AESA la certificación como Organización de Producción (POA)

26/05/2022

Mecanizados y Montajes Aeronáuticos (M&M) ha sido certificada como Organización de Producción (POA) por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea...

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial
Espacio

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022

La Estación Espacial Internacional, a través de la astronauta italiana de la Agencia Espacial Europea (ESA), Samantha Cristoforetti, conectó en...

La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
Inauguración de la terminal Tenerife Sur

Transportes invertirá 300 millones de euros para la remodelación del aeropuerto Tenerife Sur

26/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Certificación POA de M&M

M&M obtiene de la AESA la certificación como Organización de Producción (POA)

26/05/2022
La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022
La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies