Farnborough.- El grupo de ingeniería y tecnología Sener ha anunciado en el marco de la feria aeroespacial de Farnborough, en Reino Unido, su reciente adjudicación, por parte de la Agencia Espacial Europea (ESA), del contrato para desarrollar la antena de media ganancia para la misión JUICE (Jupiter Icy Moons Explorer).
JUICE es la misión de exploración del sistema joviano más importante de la ESA, un programa destinado a ampliar los conocimientos sobre la compleja interacción de Júpiter y sus lunas heladas, Europa, Calisto y Ganímedes, cuyo lanzamiento está previsto para el año 2022.
Se trata del segundo equipo que SenerR desarrolla en esta misión, pues es también responsable del mástil del magnetómetro. En este nuevo trabajo, Sener llevará a cabo el sistema completo de la antena de media ganancia (MGAMA), que reforzará la antena principal del satélite (la de alta ganancia o HGA), con el fin de garantizar, en todo momento, la comunicación de JUICE con la Tierra.
La antena de media ganancia tendrá asimismo el objetivo de analizar, mediante un experimento de radiofrecuencia (RSE), las características de cada uno de los cuerpos celestes que visitará durante la misión, las lunas Ganymedes, Callisto y Europa y el planeta Júpiter, así como sus características gravitatorias y la composición de su atmósfera. La antena de media ganancia bajo responsabilidad de Sener comprende el reflector orientable, el mecanismo de apunte y la electrónica de control.
Entre los principales retos afrontados por Sener en este trabajo destacan las extremas condiciones de radiación del entorno de Júpiter que afectarán a la antena, al ser un equipo localizado en el exterior del satélite. Además, la misión se verá sometida a temperaturas extremas, pues debe pasar por Venus para conseguir la asistencia gravitacional necesaria para llegar a su posición final, por lo que experimentará tanto las altas temperaturas de Venus como el ambiente helado de Júpiter.
Es un trabajo en el que Sener tiene ya experiencia, tras desarrollar el subsistema completo de antenas -tanto HGA como MGA- de la misión al Sol Solar Orbiter y de la MGA y el mecanismo de apunte de la misión a Mercurio BepiColombo, también con grandes exigencias técnicas por las condiciones extremas del entorno. Además, Sener ha realizado el mecanismo de apunte para las antenas de alta ganancia del rover Curiosity, en Marte, y de Euclid.
A punto de cumplir los 50 años de trayectoria en el sector espacial, Sener es la empresa española líder en los programas de ciencia de la ESA por sus aportaciones de ingeniería y ha participado en más de la mitad de sus programas. Entre sus referencias, destacan Juice, ATHENA, Solar Orbiter, Copernicus, Proba-3, Gaia, Exomars, IXV, el rover Curiosity, Euclid, Lisa Pathfinder, Seosat/INGENIO, Herschel y Planck y Meteosat Tercera Generación.
Sener es suministrador de servicios de ingeniería y producción para la industria espacial en cinco ámbitos de actividad: mecanismos de precisión, sistemas ópticos, sistemas de guiado, navegación y control (GNC / AOCS), microgravedad y sistemas de soporte a vida, y astronomía. A fecha de hoy, Sener ha entregado con éxito más de 270 equipos y sistemas para satélites y vehículos espaciales para agencias de EE UU (Nasa), Europa (ESA), Japón (JAXA) y Rusia (Roscosmos).