Dinslaken.- Investigadores de Siemens han desarrollado un tipo de motor eléctrico que, con un peso de sólo 50 kilos, proporciona una salida continua de unos 260 kilovatios, cinco veces más que los sistemas de transmisión comparables. Este sistema de propulsión ha completado con éxito su primer vuelo público en el aeropuerto de Schwarze Heide, cerca de Dinslaken, Alemania.
Casi en silencio, ha impulsado a un avión acrobático 330LE extra. Este avance hace que el avión híbrido-eléctrico con cuatro o más asientos ahora sea una realidad.
“Este día va a cambiar la aviación", ha dicho dijo Frank Anton, director de eAircraft en la unidad central de investigación de Siemens Corporate Technology. "Esta es la primera vez que una aeronave eléctrica con rendimiento de un cuarto de megavatios ha volado". El 330LE extra, que pesa cerca de 1.000 kilogramos, sirve como banco de pruebas de vuelo para el nuevo sistema de propulsión. Al ser un avión de acrobacia aérea, está particularmente bien adaptado para llevar sus componentes al límite, probándolos y mejorando su diseño.
Además, la compañía contribuirá con esta tecnología en el proyecto de cooperación que Siemens y Airbus acordaron en abril de 2016 para impulsar el desarrollo del vuelo eléctrico. Los accionamientos eléctricos son escalables y Siemens y Airbus van a utilizar el motor récord como base para el desarrollo de aviones regionales impulsados por sistemas de propulsión híbrido-eléctricos. "En 2030, esperamos ver los primeros aviones con una capacidad para 100 pasajeros y un alcance de unos 1.000 kilómetros", explicó Anton.
"El primer vuelo de nuestro sistema de propulsión es un hito en el camino hacia la electrificación de la aviación", dijo el jefe de tecnología de Siemens, Siegfried Russwurm. "Para continuar este proyecto con éxito, necesitamos ideas disruptivas y el valor de asumir riesgos. Por esa razón el desarrollo de sistemas de propulsión eléctrica para aviones es también el primer proyecto de nuestra nueva organización puesta en marcha, next47". Siemens está decidido a establecer sistemas de propulsión híbridos eléctricos para aeronaves como una futura área de negocios.
El Programa de Investigación Aeronáutica de Alemania (LuFo) apoyó el desarrollo de este motor. El 330LE extra fue creado en colaboración con Siemens, Extra Aircraft, MT – Propeller y Pipistrel (battery).