PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 25 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Enaire mejora los sistemas de gestión del tráfico aéreo en Baleares

02/07/2016
en Infraestructuras

Madrid.- Enaire, gestor de la navegación aérea en España, ha culminado un proceso de implantación de diversas mejoras en los sistemas de gestión de tráfico aéreo y de los procedimientos operacionales en el archipiélago balear.

Entre estas mejoras, se incluye la puesta en operación de las siguientes funcionalidades del sistema SACTA de gestión de la navegación aérea: mejora en la operativa de niveles (a través de la nueva funcionalidad CF2), gestor de llegadas (AMAN), secuenciador de despegues (DMAN) y Operativa sin Ficha de Papel (OSF).

Además, se ha reestructurado parte del espacio de la Región Balear y se han mejorado los procedimientos de baja visibilidad en el aeropuerto de Palma de Mallorca.

Enaire ha implantado un nuevo procedimiento, en coordinación con Aena, que flexibiliza la operación de aeronaves en el aeropuerto de Palma de Mallorca cuando se produzcan situaciones de visibilidad reducida, como niebla o nubes bajas.

Dicho procedimiento, activo desde el pasado 23 de junio, permite duplicar la capacidad operativa del Aeropuerto de Palma de Mallorca en condiciones de meteorología adversa, aprovechando en su totalidad los sistemas de vigilancia en superficie (radar de superficie y multilateración), así como las diversas modificaciones llevadas a cabo en la infraestructura aeroportuaria, como la iluminación de los puntos de espera intermedios.

Los controladores aéreos de Enaire, en permanente contacto con los pilotos, utilizan una metodología estándar de separación de aviones en tierra en bloques. Aprovechando los citados bloques, definidos por los tramos de calles de rodaje entre dos puntos de espera intermedios iluminados, independientes entre sí, van dando paso a las aeronaves de forma similar a un sistema de exclusas.

 Por ejemplo, cuando un avión se dispone a despegar y rueda por la plataforma, avanzando progresivamente, deja tras de sí un bloque libre para que lo ocupe otra aeronave. Dicha situación se produce de forma similar en las llegadas, ya que van rodando progresivamente y liberando bloques para los siguientes tráficos de llegada.

Estas mejoras suponen una importante contribución para la mejora de los niveles de calidad de los servicios de navegación aérea prestados por Enaire de cara al aumento de la demanda de tráfico esperada en la Región Balear durante la temporada de verano.

Todo ello ha sido posible gracias a la implicación y compromiso del personal técnico y operativo tanto de la propia Región Balear como de los Servicios Centrales de Enaire.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CESDA
Formación

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023

Septiembre marca el inicio de un nuevo capítulo en CESDA, donde estudiantes tanto recién llegados como aquellos a punto de...

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE
Espacio

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023

Space Sierra ha anunciado un avance en su plataforma tecnológica y empresarial en el espacio con la culminación exitosa de...

F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Indra y Grupo Oesía fortalecen su presencia en el sector de Defensa al adquirir el 60% de Epicom

22/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies