PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 16 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El CAB participará en Harmoni

27/06/2016
en Espacio

Madrid.- El Centro de Astrobiología(CAB), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), ha firmado un acuerdo para la participación en Harmoni (High Angular Resolution Monolithic Optical and Nearinfrared Integral field spectrograph), el instrumento  para el European Extreme Large Telescope (E-ELT).

El E-ELT es el telescopio óptico más grande jamás construido. Por tanto, el CAB formará parte de uno de los proyectos más relevantes de la Astrofísica en las próximas décadas.  . Por tanto, el CAB formará parte de uno de los proyectos más relevantes de la Astrofísica en las próximas décadas.

Desde el año 2007, cuando se concibió la propuesta original de Harmoni, el equipo del CAB forma parte de un consorcio internacional liderado por la Universidad de Oxford, en el que también participan el Instituto de Astrofísica de Canarias, el UK Astronomy Technology Centre de Edimburgo, el Centre de Recherche Astrophysique de Lyon y el Laboratoire d’Astrophysuque de Marsella.

Gracias al acuerdo firmado, los investigadores del CAB utilizarán el E-ELT junto con Harmoni tan pronto como el telescopio entre en operaciones en 2024. “Estrenar el E-ELT y llevar a cabo los primeros proyectos científicos con HARMONI permitirá al CAB estar en la vanguardia de la investigación en Astrofísica.

Además, se trata de un proyecto tecnológico de gran relevancia y que ejecutaremos en colaboración con la industria I+D española”, comenta Santiago Arribas Mocoroa, profesor de investigación del CSIC e Investigador Principal en el CAB del proyecto.

El proyecto del E-ELT, liderado por el European Southern Observatory (ESO), es, según Arribas, “todo un desafío, pues está diseñado para funcionar con un sistema de óptica adaptativa que, utilizando láseres muy potentes, permitirá corregir la pérdida de nitidez ocasionada por el efecto de la atmósfera.

La combinación de este sistema y del espejo primario, de cerca de 40 metros de diámetro, supone una enorme mejora respecto a los telescopios actuales”, apunta este astrofísico sobre el mayor telescopio del mundo, que se ubicará en Cerro Armazones (Chile).

En cuanto al instrumento en concreto, los científicos implicados en su desarrollo destacan que Harmoni obtendrá simultáneamente 32000 espectros sobre una región bidimensional, permitiendo así caracterizar las propiedades físicas, químicas y cinemáticas de los objetos astronómicos extensos, como galaxias y nebulosas.

“Harmoni, tal y como está concebido, es muy versátil. Además de tener capacidad en el visible, el rango de longitud de onda óptimo será el infrarrojo, donde el sistema de óptica adaptativa permite hacer mejores correcciones”, señala Javier Piqueras López, investigador y responsable técnico del proyecto en el CAB, y añade que telescopio e instrumento “nos permitirán ‘superar’ los límites actuales del conocimiento en la mayor parte de los campos de la Astrofísica”.

Y es que E-ELT y Harmoni no sólo abordarán muchas de las cuestiones más controvertidas de la astrofísica actual, sino también explorarán, por primera vez, nuevos campos de investigación. Entre sus objetivos científicos se encuentran el estudio directo de exoplanetas o la formación de las primeras galaxias.

Además de su contribución a nivel científico, el CAB es responsable del diseño y construcción de dos de los subsistemas de Harmoni, el subsistema de calibración y el subsistema de guiado secundario, actividad que desarrollará con el apoyo de la industria española.

Por una parte, el subsistema de calibración permitirá eliminar la señal producida por elementos externos (atmósfera, telescopio, instrumento), que pueden enmascarar y distorsionar la señal de los objetos celestes. Además, permitirá controlar el correcto funcionamiento del instrumento una vez entre en operación.

Por otra parte, el subsistema de guiado secundario “también va a ser fundamental durante las observaciones”, comenta Piqueras. El E-ELT está diseñado para alcanzar resoluciones angulares muy altas que exigen una gran precisión de apuntado. Gracias a este subsistema, se corregirán pequeños movimientos y vibraciones relativas entre el instrumento y el telescopio que pueden impedir alcanzar ese nivel de precisión esperado.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Dassault Falcon
Industria

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022

Thales anunció la expansión de su colaboración con Dassault Aviation a través de la firma de un acuerdo de mantenimiento...

Sede Aesa
Profesionales

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022

Por una Resolución de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que este viernes publica el Boletín...

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
Starlink

SpaceX lanza otros 53 satélites Starlink

13/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dassault Falcon

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022
Sede Aesa

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022
Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies