PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 30 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El astronauta Pedro Duque, doctor honoris causa de la ETSI Industriales de la UNED

23/06/2016
en Profesionales

Madrid.- La UNED, a propuesta de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, investirá este jueves doctor honoris causa al ingeniero aeronáutico y astronauta español Pedro Duque. El acto académico tendrá lugar a las 11 de la mañana, en el salón de actos del edificio de Humanidades de la Universidad..

La investidura se propone por ejercer “una profesión vocacional que requiere grandes conocimientos multidisciplinares y una alta dosis de autosuficiencia, que busca ampliar el límite de lo conocido, de la ciencia y la tecnología, en la frontera de lo que actualmente es alcanzable y es tecnológicamente posible”, según palabras de Francisco Mur, su padrino y profesor de Ingeniería de Sistemas y Automática en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control en la UNED.

Duque es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (UPN). Nacido en la capital de España en 1963,  en los años 90 se incorporó a la Agencia Espacial Europea (ESA) y trabajó e investigó en los centros de Colonia (Alemania), la Ciudad de las Estrellas (Rusia), Houston (Estados Unidos) y Noordwijk (Holanda).

Su primer vuelo espacial, en 1998, fue como miembro de la tripulación del Transbordador Discovery, en una misión científica conjunta de la Nasa y la ESA. En ese viaje se realizaron más de 80 experimentos científicos, 29 de ellos bajo responsabilidad directa del astronauta español.

Su segundo viaje llegó en el 2003. Participó en la “Misión Cervantes”, fruto de un acuerdo entre la ESA y la Agencia Espacial rusa ROSCOSMOS, a bordo de una nave Soyuz. Viajó a la Estación Espacial Internacional (ISS) donde permaneció ocho días y cuyos resultados fueron numerosos experimentos científicos sobre biología, física, observación de la Tierra, educación y nuevas tecnologías.

Actualmente, Pedro Duque es responsable de revisión de proyectos futuros de la ESA para vuelos tripulados y mantiene las calificaciones para poder volver al Espacio.

Su investidura como doctor honoris causa de la UNED se suma a otros galardones que ha recibido por sus méritos científicos y profesionales, como “La Orden de la Amistad”, concedido por el presidente Yeltsin de la Federación Rusa; la Gran Cruz al Mérito Aeronáutico, impuesta por el Rey de España; el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional de 1999, compartido con Chiaki Mukai, la primera mujer japonesa en viajar al espacio, John Glenn, el primer hombre en orbitar sobre la Tierra y Valery Polyakov, récord de permanencia en el Espacio,14 meses en un mismo viaje. Es académico de la Real Academia de Ingeniería en España.

Duque es un especialista en la adaptación de experimentos científicos para su realización en espacios remotos, reducidos y controlados a distancia”, explica el profesor Mur “Y los laboratorios remotos son sistemas en los que todas las Facultades y Escuelas de la UNED que impartimos enseñanzas experimentales tenemos un especial interés, y con los que está directamente relacionada la Escuela de Ingenieros Industriales y el departamento al que pertenezco”.

Pedro Duque es el primer doctor honoris causa que concede la UNED a propuesta de la ETS de Ingenieros Industriales. "Con la concesión de este doctorado honoris causa, la Escuela cierra de forma brillante la conmemoración de los 40 años de su creación, celebración que iniciamos hace un año y medio con el homenaje a todos los directores que ha tenido la Escuela", comenta el profesor José Carpio, actual director de la ETS de Ingenieros Industriales de la UNED.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo
Compañías

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023

Cathay Group anuncia la adquisición de 32 aviones pertenecientes a la familia Airbus A320neo, en un esfuerzo continuo por expandir...

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023
ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

29/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies