PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 19 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA descubre la posible causa de la falta de agua en Venus

22/06/2016
en Espacio

París.- La misión Venus Express de la ESA podría haber dado con el motivo de la sorprendente ausencia de agua en Venus. Por primera vez se ha medido un campo eléctrico sorprendentemente fuerte en el planeta, suficiente para acabar con el oxígeno de su alta atmósfera, que sería imprescindible para la formación de agua.

A menudo se considera a Venus el ‘gemelo’ de la Tierra, ya que el tamaño de este planeta es apenas inferior al del nuestro. En cambio, su atmósfera es muy diferente, ya que está formada principalmente por dióxido de carbono, algo de nitrógeno y cantidades mínimas de dióxido de azufre y otros gases. Es mucho más denso que la Tierra, con presiones más de 90 veces superiores a las alcanzadas al nivel del mar, y muy seco, con una presencia de agua 100 veces inferior a la que encontramos en el velo gaseoso que envuelve nuestro planeta. 

Por otra parte, Venus presenta un galopante efecto invernadero y una temperatura superficial que fundiría el plomo. Además, a diferencia de nuestro planeta, no cuenta con campo magnético propio. 

Los científicos creen que, en algún momento hace más de 4.000 millones de años, Venus contuvo grandes cantidades de agua en su superficie. Sin embargo, a medida que fue calentándose, casi toda esta agua se evaporó hacia a la atmósfera, donde la luz del Sol la descompuso y terminó por perderse en el espacio.

Uno de los responsables fue el viento solar, un potente caudal de partículas subatómicas procedentes del Sol, al extraer los iones de hidrógeno (protones) y de oxígeno de la atmósfera del planeta, privándolo de la materia prima que conforma el agua.  

Ahora, gracias a Venus Express, los científicos han identificado otra diferencia entre los dos planetas: Venus presenta un importante campo eléctrico, con un potencial de unos 10 V, al menos cinco veces superior a lo esperado. Aunque las anteriores observaciones en busca de campos eléctricos en la Tierra y Marte fueron incapaces de detectarlo de forma inequívoca, sugieren que, de existir, tendrían menos de 2 V. 

“Creemos que todos los planetas con atmósfera deben de presentar un débil campo eléctrico, pero esta es la primera vez que hemos sido capaces de detectarlo”, admite Glyn Collinson, del Centro de vuelo espacial Goddard de la Nasa, y autor principal del estudio. 

En cualquier atmósfera planetaria, los protones y otros iones son atraídos por la gravedad del planeta. Los electrones, al ser mucho más ligeros, sufren una atracción menor, por lo que pueden escapar con mayor facilidad del efecto gravitatorio. 

No obstante, aunque los electrones asciendan en la atmósfera y escapen al espacio, la fuerza electromagnética hace que continúen ligados a los protones positivos y a los iones, lo que hace que se cree un campo eléctrico vertical por encima de la atmósfera del planeta.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Logo FAA
Profesionales

La FAA busca un administrador asociado para el transporte espacial comercial

19/05/2022

La Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU ha abierto un concurso para la contratación de un administrador asociado para...

Holly Ridings
Profesionales

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022

Holly Ridings, la primera mujer jefa de directores de vuelo de la Nasa, ahora se incorpora a la dirección del...

Obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

Arrancan las obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
737 Max 10

IAG anuncia un pedido histórico a Boeing de hasta 150 aviones

19/05/2022
China Eastern Airlines-Boeing777

China asegura que los investigadores de EEUU no revelaron información sobre el accidente aéreo

19/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Logo FAA

La FAA busca un administrador asociado para el transporte espacial comercial

19/05/2022
Holly Ridings

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022
Obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

Arrancan las obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
737 Max 10

IAG anuncia un pedido histórico a Boeing de hasta 150 aviones

19/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies