PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La misión Juno se dispone a afrontar los riesgos del entorno de Júpiter

20/06/2016
en Espacio

Washington.- El próximo día 4 de julio Juno, una nave espacial propulsada por energía solar del tamaño de una cancha de baloncesto volará a unos 4.667 kilómetros de las nubes del planeta más grande del Sistema Solar. Por la noche, la nave encenderá su motor principal durante 35 minutos, colocándose en una órbita polar alrededor del gigante gaseoso.

Durante los sobrevuelos, Juno investigará más allá de la oscura capa de nubes de Júpiter y las estudiará para aprender más acerca de los orígenes del planeta, su estructura, atmósfera y magnetosfera.

“En esta misma época el año pasado, la nave espacial New Horizons se acercaba a Plutón", dijo Diane Brown, encargada del programa Juno de la Nasa en Washington. "Ahora, Juno está listo para acercarse a Júpiter más que ninguna otra nave anteriormente, para revelar los misterios que esconde”.

Una serie de 37 encuentros cercanos previstos durante la misión van a eclipsar el récord anterior establecido en 1974 por la nave Pioneer 11, que pasó a 43.000 kilómetros de Júpiter. Sin embargo, acercarse tanto al planeta gigante tiene un precio – uno que pagará cada vez que la órbita de Juno lo lleve hacia turbulentos remolinos de nubes de color naranja, blanco, rojo y marrón que cubren el gigante gaseoso.

"No estamos buscando problemas, estamos buscando datos", dijo Scott Bolton, investigador principal de Juno en el Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio. "El problema es que, en Júpiter, buscar la clase de datos que Juno está buscando, le obliga a ir a la clase de barrios donde se pueden encontrar problemas bastante rápido."

La fuente de problemas potenciales se puede encontrar dentro de Júpiter en sí mismo. Muy por debajo de las nubes de Júpiter hay una capa de hidrógeno bajo una presión increíble que actúa como un conductor eléctrico. Los científicos creen que la combinación de este hidrógeno metálico junto con la rápida rotación de Júpiter – un día en Júpiter tiene sólo 10 horas de duración – genera un campo magnético de gran alcance que rodea el planeta con electrones, protones e iones que viajan casi a la velocidad de la luz. El final del juego para cualquier nave espacial que entra en este campo en forma de rosquilla de partículas de alta energía es un encuentro con el ambiente de radiación más duro del sistema solar.

"Durante su vida útil, la misión Juno va a estar expuesta al equivalente a más de 100 millones radiografías dentales," dijo Rick Nybakken, director del proyecto Juno del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa (JPL) en Pasadena, California. "Sin embargo, estamos listos. Hemos diseñado una órbita alrededor de Júpiter que reduce al mínimo la exposición a la severa radiación ambiental de Júpiter. Esta órbita nos permite sobrevivir el tiempo suficiente para obtener los tentadores datos en cuya búsqueda hemos ido tan lejos".

La órbita de Juno se asemeja a un óvalo aplanado, con una trayectoria que se aproxima a Júpiter desde el polo norte y rápidamente desciende a una altitud por debajo de los cinturones de radiación del planeta mientras Juno se mueve hacia el polo sur de Júpiter. Cada sobrevuelo dura aproximadamente un día. A continuación, la órbita de Juno lleva a la nave espacial por debajo del polo sur y lejos de Júpiter, mucho más allá del alcance de las radiaciones nocivas.

Aunque Juno está repleta de cables eléctricos resistentes a la radiación y un blindaje rodea la multitud de sensores a bordo, la pieza de más alto perfil de la armadura de Juno es su bóveda de titanio, que contiene el ordenador de vuelo de la nave espacial y los núcleos electrónicos de muchos de los instrumentos científicos. Con un peso de casi 172 kilos, la bóveda reducirá la exposición a la radiación en 800 veces.

Sin la bóveda, el cerebro electrónico de Juno sucumbiría antes de que finalizase el primer sobrevuelo del planeta. Pero, mientras que 172 kilos de titanio pueden hacer cosas mágicas, no puede hacerlo siempre en un entorno de radiación extrema como la de Júpiter. La cantidad y la energía de las partículas de alta energía es simplemente demasiado. Sin embargo, la órbita de Juno especial permite que la dosis de radiación y la degradación se acumulen lentamente, permitiendo a Juno hacer una cantidad notable de la ciencia durante 20 meses.

"En el transcurso de la misión, los electrones de mayor energía penetran en la bóveda, creando una lluvia de fotones secundarios y partículas", dijo Heidi Becker, científico de la misión Juno. "El bombardeo constante romperá los enlaces atómicos en la electrónica de Juno."

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

ITA Airways recibe su primer A330neo
Compañías

ITA Airways recibe su primer A330neo

26/05/2023

La aerolínea italiana ITA Airways recibió su primer A330-900, arrendado por Air Lease Corporation (ALC), durante una ceremonia celebrada en...

Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders
Espacio

Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

26/05/2023

La Agencia Espacial Italiana (ASI), la Agencia Espacial Francesa (CNES) y la Universidad de la Bundeswehr en Munich (UniBW) se...

viasat

Bruselas autoriza la adquisición de Inmarsat por parte de Viasat

26/05/2023
Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embaer Defensa y Seguridad

Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embraer Defensa y Seguridad

26/05/2023
Natilus y ZeroAvia

Natilus selecciona los motores eléctricos de hidrógeno de ZeroAvia para su avión de carga Natilus Kona

26/05/2023
PLD Space

La oferta de PLD Space, clasificada en el PRTR Aeroespacial

26/05/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ITA Airways recibe su primer A330neo

ITA Airways recibe su primer A330neo

26/05/2023
Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

26/05/2023
viasat

Bruselas autoriza la adquisición de Inmarsat por parte de Viasat

26/05/2023
Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embaer Defensa y Seguridad

Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embraer Defensa y Seguridad

26/05/2023
Natilus y ZeroAvia

Natilus selecciona los motores eléctricos de hidrógeno de ZeroAvia para su avión de carga Natilus Kona

26/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies