PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Presionan a Airbus por los retrasos del A400M

12/06/2016
en Industria

París.- Diversos Gobiernos -entre ellos, el francés- presionan a Airbus por los incumplimientos de entregas del avión de transporte militar A400M. Tras unos esfuerzos parcialmente exitosos para superar los retrasos del mayor proyecto de defensa europeo, éste se ha sumido de nuevo en la incertidumbre, sobre todo, debido a problemas en un subcontratista italiano.

Esta situación, según informa la agencia Reuters, ha provocado potenciales reclamaciones de indemnizaciones y compensaciones. Francia ha dirigido un escrito a Airbus presionando para que la compañía diga si los problemas con las cajas de cambio de fabricación italiana y otras amenazas a la eficacia militar del A400M van a resolverse este año, pero el constructor aeronáutico europeo se ha negado a garantizarlo, dijeron las fuentes a la agencia

Con necesidades urgentes en el áfrica subsahariana y en Irak, Francia ha expresado su preocupación por tres problemas principales que ralentizan a este avión para el transporte de tropas y equipos pesados: los defectos de la caja de cambios que requieren que los aviones sean revisados cada 20 horas de vuelo, unos sistemas defensivos incompletos y limitaciones en ciertos tipos de operaciones con paracaídas.

Airbus no ha podido clarificar la resolución de estos problemas por ahora y tampoco en el plazo requerido, que es a finales de este año.

Siete países de la OTAN han hecho pedidos del A400M -Bélgica, Reino Unido, Francia, Luxemburgo, España y Turquía- para dar a Europa capacidad de transporte aéreo independiente.

La ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, dijo la semana pasada que el país ejercería su derecho a exigir compensación por retrasos en la entrega del A400M y que podría tener que comprar otros aviones de transporte.

En 2010, el A400M recibió un rescate de 3.500 millones de euros y posteriormente cambió su cúpula directiva, pero los problemas siguieron acorralando un proyecto lanzado en 2003 y se espera que Airbus tenga que hacer más ajustes a los más de 5.000 millones de euros ya provisionados. El año pasado, un accidente mortal en Sevilla que todavía está siendo investigado expuso una vulnerabilidad en los sistemas de alarma de cabina. Luego, a principios de este año se encontró una grieta dentro de una caja de cambios fabricada por Avio Nero, una filial italiana de la estadounidense General Electric, dando lugar a nuevas y duras inspecciones.

"Es en la actualidad el principal problema y genera incertidumbre sobre el número de aviones que pueden entregarse este año, porque todavía no se sabe cuántas cajas de cambio puede proporcionar Avio", dijo una persona próxima al proyecto.

La fábrica de Avio en Turín "tiene que modernizarse", dijo esta persona, añadiendo que las cosas habían mejorado desde que GE la compró en 2013.

Un portavoz de Avio dijo: "Estamos comprometidos a mejorar nuestra producción". Pero se negó a hacer comentarios sobre el A400M.

Airbus, sin embargo, cree que está haciendo progresos y espera tener una solución a largo plazo certificada para las cajas de cambio en septiembre, dijeron fuentes del sector.

En abril, dijo que aún esperaba cumplir con un objetivo de entregas de 20 aviones A400M en 2016, pero este objetivo está cada vez más en duda ya que en lo que va de año sólo ha entregado cinco, entre ellos uno a Francia.

"Sabemos que es muy frustrante para nuestros clientes y estamos trabajando muy duro con nuestros proveedores de motores y, en concreto, con Avio para encontrar una solución y ponerla en práctica lo más rápido que podamos", dijo una portavoz de Airbus, según recoge Reuters.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente
Compañías

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021

Turkmenistan Airlines ha realizado un pedido de dos aviones A330-200 convertidos a cargueros, convirtiéndose en un nuevo cliente de Airbus....

Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo
Compañías

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021

La comisión investigadora de accidentes aéreos de Indonesia está estudiando si un problema con el sistema de aceleración automática, que...

La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021
La compañía finlandesa Patria entrenará a pilotos de Qatar Airways en el aeropuerto de Córdoba

La compañía finlandesa Patria entrenará a pilotos de Qatar Airways en el aeropuerto de Córdoba

22/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021
Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021
La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies