PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 26 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Satélites y drones para salvar los bosques montañosos de Europa

08/06/2016
en Espacio

Bruselas.- El proyecto SLOPE, financiado con fondos europeos, aprovecha imágenes captadas vía satélite y mediante vehículos aéreos autónomos (UAVs) para favorecer la sostenibilidad a largo plazo de las zonas boscosas montañosas de Europa.

El 35 % del territorio europeo es montañoso y buena parte de éste está cubierto por bosques densos. Para un porcentaje significativo de la numerosa población de esas zonas montañosas, los terrenos y bosques correspondientes constituyen su principal fuente de ingresos, por lo que se trata de recursos con un valor económico destacado. Lamentablemente, con demasiada frecuencia estas mismas regiones se ven perjudicadas por una gestión inadecuada y por la deforestación, factores que generan un perjuicio económico para la población residente.

A fin de atenuar estos efectos, los artífices del proyecto SLOPE se propusieron mejorar la gestión a largo plazo y la sostenibilidad de los territorios montañosos y boscosos de Europa facilitando a la población local y a las autoridades forestales de la Administración conocimientos más precisos sobre los ecosistemas forestales. Con ese propósito, generaron modelos forestales detallados y virtuales en 3D empleando información geoespacial que conjuga datos recabados con una tecnología más convencional y sobre el terreno como el barrido por láser y datos obtenidos con sistemas punteros de fotogrametría aérea instalados en vehículos aéreos no tripulados.

“Con SLOPE, nuestro propósito es transformar la industria europea de la silvicultura, basada tradicionalmente en un uso intensivo de recursos, para que sea sostenible y se base en el conocimiento”, informó el coordinador del proyecto y jefe de investigación Daniele Magliocchetti, de GraphiTech (Italia). “De este modo también reforzaremos la competitividad a nivel mundial de la industria maderera europea”, añadió.

Como ocurre con muchos otros proyectos de investigación, SLOPE surgió tras percatarse de un problema. En este caso, los investigadores apreciaron numerosas deficiencias en el proceso de producción silvícola. Por ejemplo, el proceso de trabajo en la industria silvícola carece de métodos eficaces para determinar el tipo de árbol óptimo para una demanda concreta, colocar correctamente un cable para incrementar al máximo la obtención del recurso y reducir los tiempos de preparación, hacer un seguimiento de la cantidad de madera producida y escoger las mejores opciones logísticas para optimizar costes. “Son cuestiones que ofrecen un amplio margen de mejora una vez que el usuario final tiene a su alcance toda la información necesaria”, añadió Magliocchetti.

SLOPE propone un sistema nuevo para planificar las actividades silvícolas que está diseñado expresamente para zonas montañosas en pendiente pronunciada y que permite al usuario visualizar las características de un bosque gracias a un modelo en 3D. Para generar este tipo de modelo, el sistema del proyecto se vale de UAV y satélites que proporcionan imágenes, las cuales sirven como fuente de información espacial con la que el sistema puede determinar la calidad de determinada parcela de terreno y la ubicación, altura y especie de cada árbol. Acto seguido, y gracias a un sistema de identificación por radiofrecuencia (RFID) con etiquetas, se cuenta con los datos fundamentales para poblar el llamado «modelo forestal digital» (Digital Forest Model), asignándose a cada árbol marcado por los operarios un número único de seguimiento digital. Un sistema mejorado de transporte por cable actualiza el estado de cada árbol en la base de datos con un «sello de recolección», mientras que a cada tronco derivado de un mismo árbol se le asigna, gracias a un cabezal de procesado dotado con sensores, una etiqueta RFID específica y una clasificación de calidad, todo lo cual permite rastrearlo durante todo el proceso hasta que llega al cliente final.

Una vez ensambladas estas tecnologías, el sistema de información forestal (Forest Information System, FIS) de SLOPE es capaz de reunir los datos procedentes de las distintas fuentes en un modelo común de información forestal que se puede visualizar en 3D. De este modo, el usuario cuenta con una vista exhaustiva del territorio boscoso. “Gracias al FIS de SLOPE, los propietarios y operarios de explotaciones silvícolas pueden contar con información más detallada sobre estos terrenos, información de utilidad para las etapas de planificación e inventario, para las que ya no se necesitarán inspecciones directas sobre el terreno, y ello ahorra tiempo y costes”, explicó Magliocchetti.

El sistema de SLOPE deparará ventajas inmensas para las pymes en particular. Antes de este proyecto, muchas pymes carecían de los medios necesarios para realizar las prospecciones forestales necesarias en terrenos montañosos por su elevado coste. “Gracias a que SLOPE ha integrado varios métodos e instrumentos innovadores y de coste rentable, diseñados concretamente para la gestión de bosques en zonas montañosas, estas pequeñas y medianas empresas cuentan ahora con acceso a un tipo de conocimientos sin precedentes, y esto les brinda una ventaja que les permitirá anticiparse a sus competidores en sus respectivos sectores”, aseguró Magliocchetti.

Magliocchetti considera, además, que este sistema podría ayudar a generar empleo en zonas montañosas poco desarrolladas. Asimismo, este proyecto promoverá el uso sostenible del suelo entre la población local, demostrando así que, gracias a SLOPE, los árboles no impiden ver el bosque.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus Helicopters
Industria

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021

Airbus Helicopters registró el pasado año 289 pedidos brutos (netos: 268) en un mercado desafiante fuertemente afectado por las consecuencias...

VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial
Espacio

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021

Este martes comienza en Austin, Texas (EEUU) la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial. Con el lema "Confíe,...

Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
Nexium Defence Cloud de Thales

La OTAN selecciona a Thales para su primer ‘cloud’ de defensa para las fuerzas armadas

26/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies