PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 19 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Crecimiento exponencial del sector de drones tras la entrada en vigor de su normativa

29/05/2016
en Industria

Madrid.- España está teniendo un crecimiento exponencial gracias a la entrada en vigor de la normativa que regula el uso de este tipo de aeronaves tripuladas por control remoto y que han permitido el desarrollo en condiciones de seguridad de este sector tecnológicamente puntero y emergente, según explicó la directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Isabel Maestre.

Durante su intervención la pasada semana en el IV Congreso de Vehículos No Tripulados (Unvex’16),  Maestre presentó algunas cifras que muestran el crecimiento que este sector ha experimentado en España en los primeros 22 meses de normativa. Entre ellas destacan los 1.337 operadores, 2.456 aeronaves registradas y más de 2.000 pilotos habilitados en AESA,   71 vuelos de prueba demostración o investigación autorizados, 65 Escuelas ATOS que imparten cursos de piloto de drones y  89 organismos entre operadores y fabricantes que imparten formación práctica.

La directora de AESA señaló que la administración debe trabajar para favorecer el desarrollo del sector pero con la seguridad como principal prioridad y adaptándose a las necesidades de las evoluciones tecnológicas. En ese sentido, Maestre recordó que independientemente del peso y de su uso, no se pueden volar drones a más de 120 metros de altura, tampoco sobre ciudades y aglomeraciones de personas al aire libre, como pueden ser parques de ciudades, playas llenas de gente, campos de fútbol, etc. Tampoco se pueden volar drones de noche, ni a menos de 8 kilómetros de un aeropuerto, aeródromos, helipuertos o donde se realicen vuelos con otras aeronaves a baja altura, como las zonas de parapente, ultraligeros, paracaidismo, etc.

El objetivo de AESA es impulsar y promover el desarrollo de la industria de drones en España, pero ésta siempre tiene que ir acompañada de la mejora de la seguridad, tanto de la seguridad aérea como la de las personas y bienes en tierra.  Es necesario "un marco regulatorio fuerte que permita la profesionalización del sector y asegure un crecimiento robusto", ha afirmado la directora de AESA.

La Agencia ha explicado el Procedimiento de habilitación/autorización y vuelos de prueba; el Manual de operaciones y planificación de vuelos; los Riesgos y amenazas; el Procedimiento de inspección a operadores, y finalmente dio respuesta a las preguntas más frecuentes que llegan a ese departamento.

Dentro del "Marco Regulatorio", la Agencia explicó las principales novedades operacionales que supondrá la futura normativa y los requisitos que se exigirán para poder realizar sobrevuelos sobre zonas urbanas, habitadas y reuniones de personas al aire libre, las operaciones dentro del alcance visual extensible o las operaciones nocturnas. Todas tendrán que presentar un estudio de seguridad y contar con la previa autorización de AESA.

El sector español en cifras

– 1.337 operadores,

– 2.456 aeronaves registradas

– más de 2.000 pilotos habilitados en AESA,  

– 71 vuelos de prueba demostración o investigación autorizados,

– 65 Escuelas ATOS que imparten cursos de piloto de drones y 

– 89 organismos entre operadores y fabricantes que imparten formación práctica.

 

Normas generales:

Independientemente del peso y de su uso, no se pueden volar drones:

–  a más de 120 metros de altura,

–  tampoco sobre ciudades y aglomeraciones de personas al aire libre, como pueden ser parques de ciudades, playas llenas de gente, campos de fútbol, etc.

–  tampoco se pueden volar drones de noche,

–  ni a menos de 8 kilómetros de un aeropuerto, aeródromos, helipuertos o donde se realicen vuelos con otras aeronaves a baja altura, como las zonas de parapente, ultraligeros, paracaidismo, etc.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Logo FAA
Profesionales

La FAA busca un administrador asociado para el transporte espacial comercial

19/05/2022

La Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU ha abierto un concurso para la contratación de un administrador asociado para...

Holly Ridings
Profesionales

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022

Holly Ridings, la primera mujer jefa de directores de vuelo de la Nasa, ahora se incorpora a la dirección del...

Obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

Arrancan las obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
737 Max 10

IAG anuncia un pedido histórico a Boeing de hasta 150 aviones

19/05/2022
China Eastern Airlines-Boeing777

China asegura que los investigadores de EEUU no revelaron información sobre el accidente aéreo

19/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Logo FAA

La FAA busca un administrador asociado para el transporte espacial comercial

19/05/2022
Holly Ridings

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022
Obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

Arrancan las obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
737 Max 10

IAG anuncia un pedido histórico a Boeing de hasta 150 aviones

19/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies