Madrid.- El consejero gallego de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, resaltó el potencial que tiene la presencia del polo tecnológico e industrial de aviones no tripulados de Galicia en la feria Unvex16, para atraer nuevas empresas y negocios a Galicia.
Acompañado por José Luis Saiz, director de proyectos de I+D de Inaer, y José Manuel Pérez-Pujazón, director general de Indra, Conde visitó los stands que ambas empresas tienen en esta feria, en los que cuenta con un espacio propio. “Indra y Inaer están actuando como embajadores de este proyecto tanto en España como a nivel internacional y habrá oportunidades para que muchas más empresas se puedan instalar en Rozas y unirse la este proyecto”, aseguró.
Conde resaltó también la demostración del avión Targus, de Indra, que será uno de los principales productos a fabricar en Rozas, donde también se desarrollarán el helicóptero no tripulado Fuegos, de Inaer, y un vehículo marino no tripulado. En este sentido, Conde subrayó que las dos empresas “hacen Marca Galicia” promocionando la iniciativa de la Xunta entre los principales agentes del sector, y abriendo puertas también la posibles proyectos de colaboración entre compañías y centros tecnológicos gallegos con empresas foráneas.
“Hoy queda de manifiesto que Rozas está siendo un proyecto que posiciona a Galicia a nivel internacional en el sector de usos civiles de aviones no tripulados”, destacó Conde, que recordó que el proyecto, que garantiza una inversión conjunta de 115 millones de euros y la generación inicial de 600 puestos de trabajo, es pionero a nivel europeo.
Una iniciativa, apuntó Conde, que arranca de inmediato con la implantación de 6 nuevas empresas en Galicia, de las que tres son nuevas filiales de Indra, a la que seguirán la construcción del nuevo hangar y del centro de mantenimiento de helicópteros de Inaer. Tras comenzar en verano los vuelos de prueba, recordó el consejero, en el mes de septiembre se iniciarán las actividades en el centro tecnológico de Rozas, completando así una primera etapa en el recorrido del polo tecnológico e industrial de aviones no tripulados, que contará con varias infraestructuras adicionales, desde fábricas y centros de tráfico aéreo hasta una incubadora de empresas.
“Galicia se sitúa en una posición privilegiada, en la línea de salida de una carrera cara a un mercado de más de 120.000 millones de euros en 2020”, dijo Conde. “Y lo hace de la mano de dos socios, Indra y Inaer, que son líderes en sus sectores”. Una alianza que como mínimo será a una década vista y que permitirá “hacer de este sector emergente uno de los grandes pilares de nuestro futuro industrial”.