Kourou.- Los satélites Daniele y Alizée números 13 y 14 del sistema europeo de navegación Galileo han sido lanzados esta mañana a bordo de un Soyuz hacia su órbita, a 23.522 kilómetros desde el puerto espacial europeo de la Guayana francesa. La separación de la tercera etapa se ha producido en el momento previsto, según informó la ESA.
Con este lanzamiento, y el de otros cuatros satélites previsto para el próximo otoño, el sistema de navegación por satélite europeo Galileo, desarrollado por la Comisión Europea en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), da un salto importante hacia su despliegue final para estar plenamente operativo en 2020.
Galileo constará de una constelación de satélites, con su correspondiente infraestructura terrena, que proporcionarán información de posicionamiento con una precisión sin precedentes para todo tipo de aplicaciones civiles, entre las que cabe incluir navegadores para vehículos, teléfonos móviles, transporte marítimo, aéreo, ferroviario y por carretera. Además, la señal de Galileo será compatible con las del GPS americano y el GLONASS ruso.
Se espera que la infraestructura de Galileo contribuya de manera decisiva en el mercado de aplicaciones y servicios de navegación por satélite, que según estimaciones de la Agencia del GNSS Europeo (GSA) para 2025 puede alcanzar los 135.000 millones de euros.