PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 19 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ariadna realiza el primer vuelo de un dron civil junto a un avión tripulado en un aeropuerto español

23/05/2016
en Industria

Madrid.- El Consorcio europeo Ariadna liderado por Indra e integrado por Crida, Enaire y Fada-Catec ha completado los primeros ensayos de vuelo simultáneo en un aeropuerto convencional de un dron en presencia de una aeronave tripulada.

Se trata una de las primeras experiencias de vuelo que se desarrollan en Europa para que un dron pueda operar en el ámbito del tráfico de un aeródromo convencional. El proyecto europeo Ariadna permite avanzar así en la integración de estas aeronaves en el espacio aéreo no segregado, es decir, en el mismo que utilizan las aeronaves tripuladas.

Asimismo, el éxito obtenido en las pruebas supone un paso muy importante para los socios del proyecto Ariadna, que se posicionan a la vanguardia en el área de la investigación y desarrollo para la integración de este tipo de sistemas en entornos de control de tráfico aéreo (ATC).

El programa de vuelos se realizó en el Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, ubicado en Villacarrillo (Jaén). Este centro cuenta con un espacio aéreo asociado que puede segregarse para realizar este tipo de operaciones.

Los ejercicios se llevaron a cabo en dos fases diferenciadas. En la primera, un avión no tripulado de ala fija, denominado Viewer, voló ejecutando diversas maniobras en el aeródromo mientras de forma simultánea operaba el avión tripulado MRI P2006T de Indra.

Un controlador supervisó la operación, tal y como haría en una situación real, dando instrucciones de separación a las aeronaves. El piloto remoto del dron -que monitoriza la aeronave desde tierra en todo momento- dispuso de los datos de la posición de ambas aeronaves proporcionados por un receptor ADS-B, mejorando así su conciencia situacional del tráfico en la zona.

En la segunda fase de vuelos, se utilizó otro drone -el helicóptero no tripulado Logo- con el que se validó la viabilidad de realizar procedimientos de aproximación y aterrizaje instrumental con guiado vertical basados en navegación por satélite. Se demostraba así la capacidad de estas aeronaves para operar en un aeropuerto en las mismas condiciones que otras aeronaves.

El proyecto Ariadna ha sido desarrollado por un consorcio de empresas e instituciones del sector aeronáutico español, compuesto por Indra como coordinador del mismo y socio industrial de RPAs; Enaire, como gestor de navegación aérea en España; Crida, como centro de investigación en gestión del tráfico aéreo; y Fada-Catec, como centro de investigación y operador de RPAS.

El proyecto es una de las demostraciones respaldadas por SESAR JU para integrar a los UAVs con seguridad en el sistema europeo de gestión de tráfico aéreo. SESAR (Single European Sky Air Traffic Management Research) se puso en marcha para modernizar y armonizar el sistema de ATM a través de la definición, desarrollo y despliegue de tecnología innovadora y soluciones operacionales.

Establecida en 2007, el consorcio SESAR  (SJU) es una asociación publico privada que reúne el conocimiento y recursos de la comunidad de ATM para definir, investigar, desarrollar y validar soluciones SESAR.

Fundada por la Unión Europea y Eurocontrol, la SJU cuenta actualmente con 15 miembros que junto con sus socios y empresas afiliadas representa a más de 80 compañías trabajando dentro y fuera de Europa. SJU también trabaja estrechamente con asociaciones profesionales, reguladores, operadores de aeropuertos y la comunidad científica. En 2014, el Gestor de Despliegue SESAR (SDM), constituido por proveedores de servicios de navegación aérea, aerolíneas y el Grupo de Despliegue de Operadores de Aeropuertos (SDAG), coordina la implementación del Proyecto Piloto Común de la UE, el primer grupo de soluciones SESAR que serán desplegadas de forma sincronizada a lo largo de Europa.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Vostochny
Infraestructuras

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021

Roscosmos ha iniciado las obras del complejo aeroportuario que se ubicará en el cosmódromo de Vostochny. En diciembre de 2020,...

Starliner
Espacio

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021

Boeing completó recientemente su recalificación formal del software de vuelo del CST-100 Starliner en preparación para su próximo vuelo. La nave...

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021
Orion

La nave espacial Orion da un paso más hacia su lanzamiento alrededor de la Luna

19/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aeropuerto de Vostochny

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021
Starliner

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021
ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies