Málaga.- El consejero andaluz de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha mantenido un encuentro con más de una decena de empresas del clúster aeronáutico malagueño, reunión en la que se ha puesto de manifiesto que Málaga se suma al eje Sevilla-Cádiz, convirtiéndose ya en el tercer polo del sector de Andalucía.
La progresión de esta actividad en la comunidad es "innegable", ha sostenido el consejero, quien ha destacado el "protagonismo" que las empresas aeronáuticas concentradas en el Parque Tecnológico de Andalucía han tenido en esta trayectoria. "Han aprovechado las sinergias de este parque, donde se ubican algunas de las empresas tecnológicas más innovadoras del país, y nos han transformado en una región referente en el ámbito de los sistemas aeroespaciales", ha apuntado Sánchez Maldonado.
Las empresas malagueñas exportaron el año pasado productos aeronáuticos a un total de 60 países, por valor de 1,1 millones de euros. Además, cuentan con una sólida evolución, pues la facturación conjunta no baja del millón de euros desde 2012.
"Los datos y su evolución confirman a este clúster como el tercer polo aeronáutico en Andalucía, totalmente integrado en la cadena de suministros de sistemas avanzados regional", ha incidido el titular de Empleo.
"Para el Gobierno andaluz es crucial ampliar el campo de influencia de un sector con tanto potencial como este", ha indicado Sánchez Maldonado, para añadir que este clúster, especializado en sistemas, "es una parte muy importante del tradicionalmente concentrado en el eje Cádiz-Sevilla", donde se fabrican las partes físicas del avión. Esta industria se completa con los dos centros de Jaén y Huelva, especializados en aviones no tripulados.
En Málaga se realiza una actividad complementaria y con productos de mayor valor añadido en los que la rentabilidad es muy superior a las aeroestructuras, y además con coste de la mano de obra inferior al que se refleja en su precio de venta. "En estos casos la competitividad viene de la mano de la introducción de la tecnología en el producto y no en su fabricación", ha apostillado.
En palabras del consejero, "este clúster puede convertirse en referente en cuanto a la actividad innovadora de la aeronáutica andaluza, una actividad crucial en un sector en el que la competitividad mundial es creciente y la inversión en I+D es vital para permanecer en el mercado". "Son las empresas de sistemas las que, a través de la innovación, pueden garantizar el futuro del sector a largo plazo", ha anotado.
De otro lado, Sánchez Maldonado ha considerado "fundamental" continuar trabajando como en la última década para potenciar a este sector "de reconocido prestigio y referente internacional". Así, ha recordado el llamamiento de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en la recién celebrada tercera edición de Aerospace&Defense Meetings ADM-Sevilla 2016, foro en el que solicitó un pacto nacional para el desarrollo del sector aeroespacial.
Igualmente, el consejero de Empleo ha resaltado la importancia de "presentar a Andalucía ante el mundo como un clúster regional fuerte y cohesionado", capaz de propiciar iniciativas de coordinación e imbricación con el clúster Hélice que nos permitan adquirir más dimensión, y potenciar el desarrollo y la consolidación del sector aeroespacial en Andalucía.
En la última década prácticamente se ha triplicado la facturación del sector, se ha duplicado el empleo y se han cuadruplicado las exportaciones (1.518 millones de euros en 2015, un 9,2% más que el año anterior). Además, se ha convertido en un sector estratégico para la economía andaluza, que mantiene unos 12.700 empleos directos y otros 12.000 indirectos y aporta el 1,6% del PIB regional. "Una actividad que ha seguido creando empresas, empleo y aumentando su facturación incluso en esta coyuntura de crisis económica", ha manifestado Sánchez Maldonado.
Al hilo de estos datos, el consejero ha asegurado que "no es casual" que la mayor cita de negocio del sector celebrada en España, ADM 2016, tenga como sede Andalucía. Cerca de 1.000 profesionales de 550 empresas, procedentes de 29 países se han acercado a conocer y a hacer negocio con las empresas andaluzas. A lo largo de estos cuatro días se han abordado los principales retos del sector en España; se han conocido importantes novedades de la industria andaluza y española y se ha desarrollado una intensa actividad de negocio enfocada hacia la internacionalización.