PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Una técnica innovadora de apilado proporciona imágenes de Marte de gran resolución

13/05/2016
en Espacio

Bruselas.- Científicos financiados con fondos europeos han empleado una técnica revolucionaria de apilado y correspondencia de imágenes y han conseguido información visual sin precedentes de la superficie de Marte.

El equipo de investigación, ubicado en el University College de Londres (UCL) y participante en el proyecto PROVIDE del 7PM, ha difundido fotos apasionantes de la superficie marciana que muestran, por ejemplo, lechos de lagos primitivos descubiertos por el vehículo explorador Curiosity de la Nasa, las marcas de las ruedas de Spirit (MER-A) también de la Nasa y material rocoso de la meseta Home Plate. Se han publicado también imágenes de Beagle-2, un módulo de aterrizaje británico perdido que descendió a Marte en diciembre de 2004 para después perder el contacto con la Tierra.

La técnica Super-Resolution Restoration (o restauración de super-resolución, SRR) empleada para captar las imágenes fue creada en buena medida por el consorcio de PROVIDE. El proyecto finalizó formalmente en diciembre de 2015, pero esta técnica no se aplicó hasta recientemente para enfocar objetos concretos ubicados sobre Marte. Podría aprovecharse también para buscar y localizar otros artefactos provenientes de aterrizajes fallidos pasados y para determinar puntos seguros de aterrizaje con vistas a futuras misiones con vehículos exploradores (rovers). Asimismo, con esta técnica la comunidad científica podrá abarcar muchísimo más terreno que con un único rover.

Incluso con los telescopios más grandes y potentes que se pueden poner en la órbita terrestre es limitado el grado de resolución alcanzable en las imágenes de la superficie de nuestros vecinos planetarios más cercanos. Ello se debe a las restricciones relativas a la masa, sobre todo en la óptica de los telescopios, a la banda ancha de comunicación necesaria para remitir a la Tierra imágenes de más resolución, y a las interferencias causadas por las atmósferas planetarias. Las cámaras situadas en la órbita de la Tierra y Marte tan solo poseen una resolución máxima de unos diez centímetros.

La técnica de SRR permite ver, con el mismo telescopio de 25 cm, objetos de tan solo 5 cm. Dado que la superficie marciana cambia en escalas de tiempo de entre varias décadas y varios millones de años, es posible captar estas imágenes durante un periodo de diez años y, aun así, alcanzar una resolución elevada. La atmósfera de la Tierra es mucho más turbulenta y, en consecuencia, hay que obtener imágenes en cuestión de segundos para cada pila.

El equipo de PROVIDE aplicó la SRR a pilas de entre cuatro y ocho imágenes de 25 cm de la superficie marciana captadas con la cámara de HiRISE de la NASA con la meta de lograr una resolución de 5 cm. Aquí se incluyeron algunas de las últimas imágenes de HiRISE de la zona de aterrizaje de Beagle-2.

Según declaró el profesor Jan-Peter Muller, del Laboratorio Mullard de Ciencia Espacial del UCL: “Ahora contamos con una visión equivalente a la de un dron sobre cualquier zona de la superficie de Marte de la que tengamos suficientes imágenes nítidas repetidas. Así, podemos ver objetos con un enfoque mucho más nítido que nunca, y la calidad de imagen es equiparable a la de las fotografías recabadas por módulos de aterrizaje. A medida que recopilemos más fotos, contaremos con calidad como la que solamente hemos podido lograr con las tres misiones con vehículos exploradores que han tenido éxito”.

El equipo de investigadores opina que con tales métodos tan novedosos de captación automática de imágenes hay posibilidades enormes de profundizar los conocimientos científicos acerca de la superficie de un planeta dado, al contar con múltiples imágenes obtenidas con sensores remotos. Se espera que la técnica SRR marque un antes y un después e inaugure una época radicalmente nueva en la exploración planetaria.

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies