Praga.- Este lunes ha comenzado en Praga una de las mayores conferencias mundiales de observación de la Tierra con la participación de miles de científicos de todo el mundo reunidos para presentar sus últimos descubrimientos sobre nuestro planeta, según indica la Agencia Espacial Europea (ESA), organizadora de este V Simposio Living Planet.
Como reflejo de la importancia cada vez mayor que la observación de la Tierra desempeña en la promoción de la comprensión de nuestro planeta y en sus aplicaciones a la vida diaria, la presente edición ha convocado a más de 3.300 participantes, casi el doble que en la anterior, celebrada en 2013.
“Living Planet 2016” ha sido inaugurada por el primer ministro de la República Checa, Bohuslav Sobotka, quien señaló la importancia que las actividades espaciales tienen para el futuro de la UE y su competitividad.
Sobre la base de una fuerte tradición de la exploración espacial -el astronauta checo Vladimír Remek se convirtió en el primer europeo en viajar al espacio en 1978-, el país se convirtió en uno de los18 Estados miembros de la ESA en 2008.
Sobotka dijo: "Las actividades espaciales no sólo se limitan a unos pocos científicos, sino que se han vuelto muy importantes para la economía nacional. Generan nuevas tecnologías, productos con valor añadido y tienen un tremendo impacto en las innovaciones en el ámbito de la industria, así como en la sociedad".
Los participantes fueron recibidos por el director general de la ESA, Ene Woerner, que comenzó hablando de los objetivos de desarrollo sostenible, tales como la pobreza, el hambre, el agua potable y la energía. "El espacio contribuye a hacer frente a los desafíos globales, pero hay otro aspecto, que es la 'curiosidad', uno de los motores más potentes de la humanidad", añadió Woerner.
“El futuro de la Tierra está en el cielo”, así lo consideran muchos de los científicos que asisten a esta edición de Living Planet. La ESA tiene varias misiones de observación en órbita. Desde hace años, sus satélites cartografían y monitorizan continentes y océanos proporcionando una información valiosa sobre su salud. Los datos acumulados tienen numerosas aplicaciones, muchas de ellas comerciales.
Los documentos completos de las contribuciones aceptadas serán proporcionados en el evento y se publicarán en una publicación especial de la ESA