PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 23 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

SpaceX consigue recuperar en el mar su cohete tras lanzar la Dragon hacia la ISS

09/04/2016
en Espacio

Cabo Cañaveral.- Al quinto intento, la compañía norteamericana SpaceX consiguió por primera vez en la noche del viernes recuperar la primera etapa de su cohete Falcon 9 en una plataforma flotante en el océano Atlántico, tras lanzar la nave Dragon llena de suministros a la Estación Espacial Internacional (ISS).

El control de la misión en la sede de la compañía en California estalló en aplausos cuando las imágenes en vivo mostraron que la primera etapa del Falcon 9 se posaba derecha sobre la plataforma después de que fracasaran los cuatro intentos previos de recuperar los cohetes.

"La primera etapa del Falcon 9 acaba de aterrizar en nuestro 'droneship'", escribió SpaceX en su cuenta de Twitter. El portavoz de la Nasa, George Diller, confirmó que el cohete se había posado con éxito en la plataforma unos minutos después del lanzamiento.

Este logro es parte de la apuesta del director ejecutivo de SapaceX, Elon Musk, de reducir los costes de los vuelos espaciales reciclando partes de los cohetes, que normalmente caen al océano o se estrellan contra el suelo y se pierden. Resulta más difícil recuperar una nave en el mar que en tierra firme, pero SpaceX prefiere recuperar los cohetes en plataformas flotantes en el mar, en vez de utilizar bases en tierra que necesitan que el cohete vaya a una gran velocidad.

La empresa norteamericana llevaba intentando recuperar la primera etapa de su lanzador desde hace cuatro años. Sólo en una ocasión, en el pasado mes de diciembre  SpaceX consiguió recuperar un cohete en tierra firme. Pero, en el océano, el Falcon se acercaba a la plataforma y acababa chocando contra ella o cayéndole encima.

En enero de 2015 hizo el primer intento de recuperar la primera etapa de un Falcon 9 y después de varios resultados fallidos, en el pasado mes de diciembre consiguió un aterrizaje con éxito, pero en tierra firme. Tras otros dos intentos fallidos más en 2016, el éxito completo llegó este viernes.

En esta ocasión el cohete Falcon 9 ha lanzado hacia la ISS la nave espacial Dragon con varias toneladas de suministros, incluido nuevo equipamiento científico para el laboratorio. La nave llegará a la ISS el domingo. Entonces, el astronauta de la Nasa Jeff Williams y su colega de la ESA Tim Peake usarán el brazo robot de la estación para capturar la nave Dragon. Las órdenes de tierra serán enviadas desde Houston para que el brazo de la estación instale a Dragon en la cara inferior del módulo Harmony para su estancia en la ISS.

Al día siguiente, la tripulación presurizará el espacio entre la estación y Dragon para posteriormente abrir la escotilla entre las dos naves. El cargamento de Dragon incluye el Módulo de actividad expandible Bigelow (BEAM) que se adjuntará a la ISS para probar el uso de un hábitat espacial ampliable en condiciones de microgravedad.

Los nuevos experimentos que llegan a la estación ayudarán a los investigadores a estudiar la atrofia muscular y la pérdida de masa ósea en el espacio, utilizando la microgravedad para buscar una idea de las interacciones de los flujos de partículas a escala nanométrica y utilizar el crecimiento de cristales de proteínas en condiciones de microgravedad para ayudar en el diseño de nuevos fármacos para luchar contra enfermedades.

Programada para volver a la Tierra el 11 de mayo, la nave espacial Dragon traerá muestras biológicas de los astronautas, entre ellos las recogidas durante la misión de un año de duración de la Nasa. Unas cinco horas y media después de salir de la estación, amerizará en el océano Pacífico frente a la costa de Baja California.

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CESDA
Formación

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023

Septiembre marca el inicio de un nuevo capítulo en CESDA, donde estudiantes tanto recién llegados como aquellos a punto de...

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE
Espacio

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023

Space Sierra ha anunciado un avance en su plataforma tecnológica y empresarial en el espacio con la culminación exitosa de...

F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Indra y Grupo Oesía fortalecen su presencia en el sector de Defensa al adquirir el 60% de Epicom

22/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies