PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 18 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Lanzar ExoMars ha supuesto un largo viaje

15/03/2016
en Espacio

Darmstadt.- “Ha sido un largo viaje hasta poder lanzar la misión ExoMars, pero gracias al gran trabajo y dedicación de nuestros equipos internacionales se ha podido comenzar una nueva era en la exploración de Marte”, ha dicho el director general de la ESA, Johann-Dietrich Woerner.

La etapa superior Breeze-M, con ExoMars completó una serie de 4 encendidos antes de que el satélite fuera liberado. La señal del satélite se recibió en el Centro de Control de la ESA, ESOC, en Darmstadt, Alemania, a través de la antena situada en Malindi, áfrica, confirmando el éxito del lanzamiento y el correcto estado de la misión. Los paneles solares del satélite han sido desplegados y se encuentra en su camino a Marte.

Woerner tuvo también palabras de reconocimiento y gratitud para la agencia Roscosmos:  “Agradecemos a nuestros socios rusos que han hecho todo lo posible para que la misión comience hoy.  Ahora exploraremos Marte juntos”. 

Por su parte, el director general de la Corporación Estatal Espacial de Roscosmos, Igor Komarov, indicó: “Sólo en los procesos de colaboración se realizan las mejores soluciones técnicas para conseguir los mejores resultados en investigación.  Roscosmos y ESA están seguros del éxito de la misión”. 

“No buscamos solo los datos de primera clase que esta misión nos puede ofrecer, es también los cimientos para la segunda misión de ExoMars, donde desarrollaremos nuestra experiencia desde las observaciones en órbita a la exploración de suelo y subsuelo de Marte” añade álvaro Giménez, director de Ciencia de la ESA. 

El orbitador de gases traza (TGO) y Schiaparelli viajarán juntos a Marte antes de separarse el 16 de octubre a una distancia de 900.000 km del planeta. El 19 de octubre, Schiaparelli tardará 6 minutos en adentrarse en la atmósfera marciana y llegar a su superficie. 

Schiaparelli demostrará tecnologías para la entrada, descenso y aterrizaje para futuras misiones y realizará un gran número de estudios medioambientales durante su corta misión en la superficie de Marte. 

Obtendrá, por ejemplo, los primeras mediciones del campo electromagnético en la superficie de Marte, combinado con la concentración de polvo atmosférico, que proporcionarán nuevos datos sobre el papel de las fuerzas del polvo en suspensión que pueden desencadenar tormentas de polvo. 

Mientras tanto, el mismo día, TGO, entrará en una órbita elíptica de 4 días de duración, alrededor de Marte, partiendo de 300 km cómo punto más cercano al planeta, hasta 96.000 km en su punto más lejano. 

Tras un año de complicadas maniobras de aerofrenado, durante las cuales el satélite utilizará la atmosfera del planeta para reducir lentamente su órbita circular a 400 km, y así comenzar con su misión científica para analizar gases en la atmósfera.

De particular interés es el metano, el cuál en la Tierra, es razón de procesos biológicos o geológicos. 

Una de los principales objetivos de la misión es hacer seguimiento de la detección de metano que realizó la misión de la ESA Mars Express en 2004, para comprender los procesos de generación y destrucción, con una precisión de tres órdenes de magnitud sobre las mediciones previas. 

TGO también tomará imágenes de la superficie y así detectar accidentes geográficos que pueden estar relacionadas en las emisiones de gases, cómo los volcanes.  Además será capaz de detectar depósitos de agua subterránea identificadas también cómo fuentes de gases traza, todo ello puede ayudar en la elección de posibles zonas de aterrizaje en futuras misiones. 

El satélite también será de vital importancia en la segunda misión de ExoMars, ya que recibirá los datos del rover y la plataforma científica de la superficie.  El lanzamiento de esta segunda misión está previsto para mayo de 2018 y llegaría a Marte a principios de 2019.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia Express
Compañías

Los tripulantes de cabina de Iberia Express convocan 10 días de huelga

18/08/2022

El sindicato USO ha convocado a los tripulantes de cabina de la base de Madrid de Iberia Express a 10...

Pasajeros en el aeropuerto
Transporte

Las compensaciones por vuelos cancelados crecen un 266% en España

18/08/2022

Más de 350.000 pasajeros aéreos españoles tienen derecho a una compensación por vuelos cancelados y retrasados desde mayo, lo que...

Astronautas en la Luna

La Nasa contrata a Microchip Technology para desarrollar un procesador de computación de vuelo espacial de alto rendimiento

18/08/2022
sol

La energía solar con base en el espacio puede ser un paso importante hacia la independencia energética de Europa

18/08/2022
Korean Air desarrollará un escuadrón furtivo de vehículos aéreos no tripulados

Korean Air desarrollará un escuadrón furtivo de vehículos aéreos no tripulados

18/08/2022
Eutelsat Quantum

Eutelsat Quantum ya está en uso comercial

18/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia Express

Los tripulantes de cabina de Iberia Express convocan 10 días de huelga

18/08/2022
Pasajeros en el aeropuerto

Las compensaciones por vuelos cancelados crecen un 266% en España

18/08/2022
Astronautas en la Luna

La Nasa contrata a Microchip Technology para desarrollar un procesador de computación de vuelo espacial de alto rendimiento

18/08/2022
sol

La energía solar con base en el espacio puede ser un paso importante hacia la independencia energética de Europa

18/08/2022
Korean Air desarrollará un escuadrón furtivo de vehículos aéreos no tripulados

Korean Air desarrollará un escuadrón furtivo de vehículos aéreos no tripulados

18/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies